Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cerda, Emilio de la"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La creciente importancia del tren en Chile: revitalización del patrimonio ferroviario en obsolescencia
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte, 2025) Gallardo Alarcón, Constanza Andrea; Cerda, Emilio de la; Concha, Daniel
    El tren desde sus inicios fue símbolo de progreso en el mundo. Fue un avance tecnológico en el transporte rápido de pasajeros y grandes cargas además de ser un impulsor del crecimiento de las ciudades. En Chile el tren tuvo su origen para el transporte del salitre de norte a sur en el troncal central y de cordillera a costa a través de sus ramales. Sin embargo, con la llegada de nuevos avances tecnológicos, el tren quedó en obsolescencia lo que provocó el abandono de la infraestructura ferroviaria a lo largo del país. Recientemente la revitalización ferroviaria ha tomado gran importancia convirtiéndose en un proyecto a nivel país, como objeto de estudio se analizan nueve casos de revitalización ubicados en la macrozona central de Chile y divididos en tres décadas de revitalización con diferentes estrategias, programa, gobernantes y enfoques políticos. Las tres décadas de revitalización ferroviaria se dividen en: la década de los 90, con un enfoque en el patrimonio cultural y de reutilización de espacios ferroviarios obsoletos; la década del 2000, centrada en el turismo con proyectos como el Tren del Vino y el Ferrotur; y la década actual proyectada desde el 2020 al 2030, enfocada en el transporte público para descongestionar carreteras y promover un transporte sostenible y eficiente. Analizar cada una de estas intervenciones a través de fichas de estudio permite criticar y averiguar por qué es relevante en la actualidad revitalizar el patrimonio ferroviario en abandono en Chile, considerando el contexto de la creciente importancia del tren en el país y así, concluir sobre cuáles serían las nuevas estrategias de revitalización para este patrimonio cultural que podría aportar no sólo en preservar la historia y la cultura del país, sino que también, contribuirá al desarrollo del transporte, turismo, cultura y memoria de las localidades al revitalizar infraestructura ferroviaria en desuso.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services