Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cea Soto, Alfredo Exequiel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Cuáles son las estrategias efectivas que el liderazgo escolar puede implementar para desarrollar procesos adecuados de gestión de convivencia escolar y fortalecer las capacidades de los funcionarios en el colegio RobertoWhite Gesell?
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Cea Soto, Alfredo Exequiel; Rojas Jara, Armando
    Este proyecto se contextualiza en un establecimiento educacional de educación parvularia, básica, media y especial, ubicado en Palena, Región de Los Lagos. Su Proyecto Educativo Institucional (PEI) se enfoca en brindar oportunidades educativas inclusivas, promoviendo la sana convivencia y el desarrollo integral. No obstante, la institución ha enfrentado desafíos debido al estallido social y la pandemia, afectando los procesos pedagógicos. Los resultados académicos han sido dispares, con una tendencia a la baja en el SIMCE. Los indicadores de desarrollo personal y social muestran debilidades en autoestima, clima escolar y participación ciudadana. Los problemas de convivencia escolar han aumentado, evidenciando la necesidad de una gestión más efectiva y de formación continua para los funcionarios. La pregunta de investigación aborda: ¿Cuáles son las estrategias efectivas que el liderazgo escolar puede implementar para mejorar la gestión de convivencia escolar y fortalecer las capacidades de los funcionarios en el Colegio Roberto White Gesell? A partir de lo expuesto, se propone un Plan de Innovación y Mejora cuyo objetivo es favorecer la convivencia escolar en el CRWG mediante el desarrollo e implementación de una política institucional de convivencia escolar (PICE) y un programa de acompañamiento que fortalezca las capacidades de los miembros de la comunidad educativa. Para ello, se realizó una revisión sistemática de la literatura con un enfoque estructurado, siguiendo los pasos: a) selección de bases de datos confiables; b) definición de palabras claves; c) filtrado por tipo de fuente; d) criterios de inclusión y exclusión; e) sistematización de la información, y f) proceso de lectura y registro. Posteriormente, se describen los hallazgos en la literatura sobre los principios de actuación destacados en la convivencia escolar. Las estrategias clave incluyen: liderazgo distribuido, fomentando un liderazgo colaborativo, participativo y democrático; desarrollo de capacidades profesionales, invirtiendo en formación continua con foco en diversidad, aprendizaje cooperativo, educación en valores y mediación escolar; y prácticas efectivas de convivencia escolar, incluyendo evaluación y seguimiento, y prácticas pedagógico- curriculares, organizativo-administrativas y socio-comunitarias que fortalezcan el clima escolar. Estas estrategias se reflejan en un marco conceptual esquemático. En las reflexiones, se exponen las fortalezas del plan y sus oportunidades de mejora. Finalmente, se concluye que mejorar la gestión de la convivencia escolar requiere un liderazgo escolar efectivo, distribuido y colaborativo, que invierta en el desarrollo profesional continuo e implemente prácticas efectivas respaldadas por una evaluación constante.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services