Browsing by Author "Castro, Ana Cristina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Adaptación transcultural de la herramienta de evaluación The Post-ICU Presentation Screen (PICUPS) al español chileno(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Salazar Vega, María Graciela; Castro, Ana CristinaAntecedentes: La mayoría de los sobrevivientes a la estadía en la unidad de cuidados intensivos (UCI) sufren secuelas físicas, mentales y cognitivas. La herramienta Post-ICU Presentation Screen (PICUPS) se diseñó con el objetivo de evaluar las necesidades de rehabilitación en los sobrevivientes de la UCI, sin embargo, solo está́ disponible en inglés. Objetivo: Traducir y adaptar transculturalmente The Post-ICU Presentation Screen (PICUPS) al español de Chile y crear instrucciones asociadas. Métodos: La adaptación transcultural se realizó mediante las etapas recomendadas por Beaton et al.: I) dos traducciones inglés-español; II) síntesis de las traducciones iniciales; III) dos retro-traducciones español-inglés; IV) comité́ de expertos; y V) pre-test. En la etapa V, se realizaron 30 entrevistas cognitivas y cada 10 entrevistas se hicieron cambios cuando hubo al menos un 80% de acuerdo. Los cambios a la herramienta se clasificaron en semánticos, conceptuales y estructurales. Resultados: Luego de completar las etapas I-IV, se obtuvo la versión prefinal del PICUPS en español. En la etapa V, se realizaron 30 entrevistas cognitivas con 6 kinesiólogos, 6 terapeutas ocupacionales, 6 fonoaudiólogos y 6 médicos. Se efectuaron cambios en los 24 ítems del PICUPS: cambios semánticos en 16 ítems, cambios conceptuales en 18 ítems y cambios estructurales en 2 ítems. Basándose en las etapas IV y V, se crearon instrucciones para los 24 ítems. Conclusiones: La versión chilena del PICUPS representa el primer instrumento en español diseñado para identificar las necesidades de rehabilitación multiprofesional post-cuidados intensivos, permitiendo orientar las estrategias de rehabilitación después del egreso hospitalario.Item Experiencia del equipo multidisciplinario frente a desafíos organizacionales en unidades de cuidados intensivos durante la pandemia por COVID-19(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2022) Aguilera Scarpati, Javiera; Castro, Ana CristinaDurante la pandemia, las unidades de cuidados intensivos (UCI) enfrentaron un aumento repentino de demanda lo cual ejerce presiones únicas sobre las vías de atención preestablecidas. Comprender los roles potenciales de los miembros habituales del equipo de cuidados críticos en la planificación de desastres debería ayudar a guiar las expectativas y responsabilidades en el proceso de planificación. Objetivo: Explorar las experiencias de los profesionales frente a cómo diferentes unidades hospitalarias prepararon y organizaron su respuesta durante la pandemia (Covid-19). Metodo: Entrevistas semiestructurada por videollamada sobre las experiencias de tipo organizacional de kinesiólogos y enfermeros en 7 centros de Chile. Entrevistas fueron grabadas para ser transcritas palabra por palabra. Se usó análisis inductivo siguiendo los principios del análisis temático. Participantes: Veinticuatro miembros del personal de Enfermería y Kinesiología que trabajaron en UCI durante el periodo de 2020-2022 en pandemia. Resultados: La mayoría de los participantes describió que la organización durante la pandemia fue durante la marcha, se tomaron decisiones de tipo fortuito, teniendo que asumir cambio de roles que significaban mayor carga laboral y seguir trabajando independientemente de las condiciones, lo cual fue demostrado como signos de agotamiento tanto laboral como personal. Rituales de control de infecciones fueron transferidos a su vida personal para evitar contagios. Conclusiones: La falta de preparación con anticipación generó condiciones ideales para el agotamiento laboral y emocional de los profesionales. Se recomienda generar protocolos para aumentar los recursos materiales y humanos contemplando las condiciones sociales y organizaciones locales.