Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Caro, Patricia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Adherence to the Mediterranean diet and risk of stroke in a Chilean population: a case-control study
    (2024) Hoffmeister, Lorena; Caro, Patricia; Lavados, Pablo
    Introduction: Ñuble is the region of Chile with the highest stroke incidence rates in the country. The aim was to estimate the association between adherence to the MED diet and the first ischemic stroke in adult patients living in the Ñuble region. Methods: a case-control hospital-based study. The cases (n = 89) were patients with first ischemic stroke, and controls (n = 178) were admitted to the same hospital during the same month the cases were recruited. We selected two controls for one case and paired them for sex and age (± 5 years). We used the food frequency questionnaire and the adherence Mediterranean diet questionnaire. A descriptive analysis of the variables and a conditional logistic regression to determine the association between variables. Results: 71 % of the sample was ≥ 65 years old and 64 % were male. Cases smoked (11.2 %), consumed at least one drink per month (41.6 %), and had a diagnosis of hypertension (76.4 %) more frequently than controls. In the model adjusted for all variables, it is observed that those who are in quartile 2 of adherence (6-7 points) are 42 % less likely to have a cerebral infarction compared to those who have a lower score (p < 0.005). Conclusions: our findings suggest that moderate adherence to a Mediterranean diet, defined by the PREDIMED score and adjustment for other variables, reduces the probability to first ischemic stroke. Objetivo: estimar la asociación entre la adherencia a la dieta Mediterránea y un primer accidente cerebrovascular isquémico en adultos de la región de Ñuble. Métodos: estudio de casos y controles con base hospitalaria. Los casos (n = 89) fueron pacientes con primer accidente cerrebrovascular (ACV) isquémico, y los controles (n = 178) fueron ingresados en el mismo hospital durante el mismo mes en que se reclutaron los casos. Se seleccionaron dos controles para un caso y se emparejaron por sexo y edad (± 5 años). Se utilizó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y el cuestionario de adherencia a dieta mediterránea. Se realizó un análisis descriptivo y una regresión logística condicional para determinar la asociación entre variables. Resultados: el 71 % de la muestra tenía ≥ 65 años y el 64 % eran hombres. Los casos fumaban (11,2 %), consumían al menos una bebida al mes (41,6 %) y tenían diagnóstico de hipertensión arterial (76,4 %) con mayor frecuencia que los controles. En el modelo ajustado por todas las variables, se observa que aquellos que se encuentran en el cuartil 2 de adherencia (6-7 puntos) tienen un 42 % menos de probabilidades de sufrir un infarto cerebral en comparación con los que tienen una puntuación más baja (p < 0,005). Conclusiones: nuestros hallazgos sugieren que la adherencia moderada a una dieta mediterránea, definida por la puntuación PREDIMED y el ajuste por otras variables, reduce la probabilidad de un primer ACV isquémico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Factores de riesgo de ataque cerebrovascular isquémico en pacientes mayores de 45 años hospitalizados en el Hospital Herminda Martín de Chillán: Estudio de caso-control
    (2024) Caro, Patricia; Hoffmeister, Lorena; Lavados, Pablo
    Objetivo: Identificar factores de riesgo asociados al primer infarto cerebral en pacientes hospitalizados en el Hospital Herminda Martín de Chillán, Región de Ñuble. Método: Estudio de caso-control con base hospitalaria realizado en el Hospital Herminda Martín de Chillán. Se seleccionaron 89 casos incidentes de Accidente Cerebrovacular y 178 controles pareados por edad y sexo. Los factores de riesgo estudiados fueron presencia de hipertensión, presión arterial sistólica y diastólica, presencia de diabetes mellitus tipo 2, malnutrición por exceso, consumo de tabaco, exposición a ambiente con humo de tabaco, consumo de alcohol, sedentarismo en tiempo libre, inasistencia a controles de salud y baja adherencia a dieta mediterránea. Se realizó una regresión logística condicional y se determinó el riesgo atribuible en expuestos y poblacional. Resultados: 69% son de sexo masculino, la edad promedio fue 71,8+13,9 años. Se observó una asociación significativa entre el consumo de alcohol (OR 1,98 IC95%1,07-3,64) y la probabilidad de ocurrencia de un primer infarto cerebral. De cada 100 personas de la población estudiada, se evitan 19 casos de infarto cerebral (RAP 0,19 IC95% 0,09-0,27) si se mantiene la presión arterial sistólica por debajo de los 140 mmhg y 28 casos (RAP 0,28 IC95% 0,009-0,27) si se elimina el consumo de alcohol. Conclusión: La presión arterial elevada y el consumo de alcohol son factores de riesgo modificables a través de políticas públicas estructurales e individuales, las cuales junto a un fortalecimiento de la red de salud son necesarios para generar un plan de prevención primaria del infarto cerebral.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services