Browsing by Author "Butikofer Valenzuela, Lily"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Beneficios del consumo de probióticos en la prevención y tratamiento de la mastitis en mujeres en periodo de lactancia(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2020) Sánchez Arias, Jessica Elizabeth; Martínez Muñoz, Yasna Camila; Contreras Díaz, Bárbara Andrea Renatte; Hernández González, Thyare Belén; Neira Urrutia, Constanza Belén; Carías Picón, Diamela; Butikofer Valenzuela, LilyIntroducción: La lactancia materna constituye indiscutiblemente el mejor alimento que la madre ofrece al recién nacido, sin embargo, el 3 a 33% de las mujeres deben postergar el periodo de amamantamiento debido a infecciones mamarias. La mastitis es una inflamación de las mamas provocada por una obstrucción de los ductos lácteos durante la lactancia, y puede acompañarse o no, de infección. Se ha evidenciado que ciertas cepas de probióticos tienen mayor actividad y efectividad para restaurar el equilibrio de la microbiota mamaria y disminuir síntomas, las cuales son Lactobacillus fermentum CECT5716, Lactobacillus gasseri CECT5714 y Lactobacillus salivarius CECT5713. Objetivo: Determinar el efecto de los probióticos en la prevención y tratamiento de la mastitis en mujeres en periodo de lactancia. Material y Método: Se realizó una revisión narrativa basada en la búsqueda de artículos científicos en la base de datos de BioMed central, PubMed y Scholar google. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados que describan el efecto de los probióticos en la prevención y tratamiento de la mastitis en mujeres en periodo de lactancia. Los tipos de cepas probióticas, la efectividad de las cepas en el tratamiento, prevención y los beneficios de los probióticos en la mastitis se seleccionaron como las variables en el estudio. Resultados: Se seleccionaron un total de cinco ensayos clínicos para incluirlos en la revisión narrativa. Estos estudios mostraron, mayoritariamente, una disminución de los niveles de Staphylococcus y de la percepción de dolor, además de una menor tasa en la incidencia y recurrencia de mastitis. Conclusión: Los hallazgos de esta revisión narrativa parecen apoyar la utilización de probióticos como tratamiento complementario para combatir los síntomas y complicaciones de la mastitis, dado que presentan un efecto inmunomodulador de la microbiota intestinal y mamaria. Aun así, son necesarios más estudios que demuestren la eficacia de este potencial agente terapéutico emergente a largo plazo.Item Estrés percibido y su relación con los hábitos alimentarios en adultos chilenos durante la pandemia Covid-19, año 2021(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Arévalo Saldaña, Carola; Olivares Caorsi, Constanza; Sánchez Acevedo, María Francisca; Rojas Maureira, Katalina; Butikofer Valenzuela, Lily; Neira Urrutia, Constanza; Carias Picón, DiamelaIntroducción: Varios países entre ellos Chile, se ven actualmente enfrentados a una pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. A raíz de esto, se ha evidenciado un aumento en los niveles de estrés en la población, según una encuesta de la AMUCH, un 79,5% de las personas afirmó que la crisis sanitaria afectó negativamente las emociones de su entorno cercano, un 56% afirmó sentir ansiedad, un 40% declaró sentir soledad, y un 40,9% aseguró dormir peor desde el inicio de la pandemia, hecho que podría reflejar así mismo un impacto en los hábitos alimentarios. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés y los hábitos alimentarios en adultos chilenos durante la pandemia por COVID-19, en el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en adultos chilenos durante el año 2021. Se recopiló una muestra total de 382 individuos, a través de una encuesta online, con el fin de indagar en los hábitos alimentarios y el nivel de estrés. Del cuestionario aplicado, el ítem relacionado a la alimentación y hábitos alimentarios fue previamente validado por un juicio de expertos, y el ítem para medir la percepción de estrés se basó en una EEP (EEP-10-C) validada y adaptada para este fin. Los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva con el programa SPSS v.25. Resultados: En cuanto al nivel de estrés, la gran mayoría presentó un nivel de estrés bajo con un 94,2%, y solo un 5,8% mostró un nivel elevado de estrés. De los individuos con alto estrés, 18,1% evidenció un adecuado consumo de agua, 18,2% afirmó mantener un adecuado consumo semanal de legumbres, 86,3% consume comida rápida en la semana, 27,3% mantiene un alto consumo de snacks salados o dulces, y 50% no realiza actividad física. Conclusiones: A raíz del presente estudio, la relación directa entre hábitos alimentarios y estrés no se logró establecer en su totalidad, debido al bajo porcentaje de personas que clasificaron con alto estrés, pero sí se pudo evidenciar una tendencia positiva en relación con los hábitos poco saludables con un nivel alto de estrés.