Browsing by Author "Bustamante-Troncoso, Claudia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de una intervención multidimensional en personas mayores autovalentes para el manejo del riesgo de caídas(2019) Bustamante-Troncoso, Claudia; Herrera-López, Luz María; Sánchez, Hugo; Pérez Ewert, J. Carola; Márquez-Doren, Francisca; Leiva, SaraObjetivo: Evaluar el efecto de una intervención multidimensional en la percepción y el manejo de factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos de caídas y en la frecuencia de caídas en personas mayores autovalentes que viven en la comunidad. Diseno: ̃ Ensayo clínico aleatorizado controlado. Emplazamiento: Centro público de salud familiar, nivel primario de atención. Participantes: Personas mayores autovalentes que viven en la comunidad. Intervención: Intervención educativa multidimensional de visita domiciliaria y seguimiento telefónico mensual por 5 meses para el grupo intervenido (GI, n = 77) y los asignados al grupo control (GC, n = 77) atención habitual en su centro de salud. Mediciones principales: Percepción de riesgo de caídas, número de factores de riesgo caídas y número de caídas en el periodo. Resultados: En ambos grupos aumenta la percepción de los factores de riesgo de caídas asociadas con la deambulación (GI: p ≤ 0,001 y GC: p ≤ 0,001). Pertenecer al GI se asocia significativamente con una disminución en los factores de riesgo asociados con las superficies (r = 0,25) y los zapatos (r = 0,24); un aumento en la percepción de riesgo de caídas asociadas a la deambulación (r = 0,21) y la presencia de objetos o muebles (r = 0,36). En GI, 5 participantes (7,9%) sufrieron al menos una caída en el periodo de 5 meses y en el GC 18 (27,7%) (p = 0,004). Conclusiones: La intervención multidimensional fue efectiva para reducir la frecuencia de caídas y para el manejo de factores de riesgo extrínsecos asociados con las superficies, la iluminación y los dispositivos de apoyo.Publication Literacidad en salud y control metabólico de personas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2: Ensayo clínico en cluster(2024) Bustamante-Troncoso, Claudia; Alcayaga-Rojas, Claudia; Sánchez Reyes, Hugo; Pérez, J. Carola; Riquelme Hernández, Giselle; Rubio Acuña, Miriam; Campos-Romero, Solange; Rosal, Milagros C.Las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), experimentan dificultades para el automanejo. Una de las variables involucradas es el bajo nivel de literacidad en salud (LS) que corresponde al grado en que las personas acceden, comprenden, evalúan y utilizan información para comprometerse con las demandas de salud en diferentes contextos, con el fin de promover y mantener una buena salud. Hipótesis: Las personas con diagnóstico de diabetes mellitus que participan en una intervención para aumentar su nivel de literacidad en salud mejoran su compensación metabólica medida en HBA1c. Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de intervención en LS, en el control metabólico y autoeficacia de personas con DM2, que se atienden en centros de atención primaria (CESFAM) de una comuna en Santiago de Chile. Métodos: Ensayo clínico controlado aleatorizado en clúster, en 4 CESFAM, 2 grupo intervenido (GI) y 2 grupo control (GC). Los CESFAM-GI recibieron además de la intervención habitual consejerías presenciales y telefónicas de seguimiento, sesiones grupales y material audiovisual de apoyo por un periodo de 6 meses. Se realizaron mediciones pre y post intervención. Resultados: No se observaron diferencias en los valores de HbA1C del GI entre medición basal y final; no obstante, en el GC aumenta en 1 punto entre ambas mediciones evidenciando un deterioro en comparación con el GI. La asistencia a los talleres en el GI, se asocia positivamente con el logro en nivel de LS. Los resultados indican que la intervención fue más efectiva –que la intervención habitual– para evitar el deterioro de la HbA1C. Con clusiones: Una intervención que considere LS adaptada al contexto sociocultural latinoamericano con combinación de estrategias grupales e individuales puede generar una diferencia en la HBA1c.