Browsing by Author "Bravo, Mauricio"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Endogamia universitaria en el sistema de educación superior a nivel internacional(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Lermanda Peña, Cristian; Bravo, Mauricio; Burgos, CarlosLa perspectiva teórica adoptada en esta investigación se centra en comprender los efectos de la endogamia universitaria a partir de marcos teóricos existentes, explorando cómo estas prácticas afectan a las instituciones de educación superior. La investigación es descriptiva y de alcance longitudinal, enfocada en la recopilación y análisis de datos existentes sin manipular variables de manera experimental. Esto permite una evaluación profunda y contextualizada de los efectos de la endogamia universitariaItem Interacción de leyes educativas y su impacto en la gestión financiera: un análisis del servicio local de educación Pública Andalién Sur.(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Silva Matus, Fabián Leonidas; Vacarrezza Garrido, Giulietta Karina; Bravo, MauricioLa puesta en marcha de la ley 21.040 ha generado un cambio en la administración de la educación pública a partir del año 2018 en adelante, si bien son variados los factores que afectan este proceso de cambio en la administración de la Educación Pública, este estudio busca explorar la interacción entre la Ley N° 21.040 de la Nueva Educación Pública, la Ley de Subvenciones y la Ley de Presupuestos, y cómo éstas afectan la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). En este estudio se busca identificar cómo estas leyes impactan en la administración y asignación de recursos en el ámbito de la educativo estatal, y cómo las discordancias entre ellas pueden influir en el éxito o fracaso de la implementación de la política pública. El objetivo es analizar los cuerpos legales y recopilar los antecedentes del proceso de implementación para llenar el vacío de conocimiento, abordando las tres leyes en conjunto, ya que hasta ahora no existen antecedentes de una investigación integral de su aplicabilidad y resultados en el aspecto administrativo financiero y de gestión. Parte de este proceso de investigación consiste en identificar cómo las leyes se relacionan entre sí, y cómo sus diferentes enfoques pueden generar desafíos en la ejecución de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), de manera más específica, en el Servicio Local Andalién Sur. En resumen, esta investigación busca clarificar cómo estas leyes interactúan en la práctica, cómo afectan la administración de recursos y cómo su comprensión puede mejorar la gestión de la educación pública a nivel local.Item Percepción del cuerpo docente de la Educación Media Técnico Profesional(EMTP) sobre las prácticas de inclusión cultural de estudiantes migrantes en Chile(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2023) Torres Cortés, Nicolás; Fierro, Isaac; Bravo, MauricioEl sistema de educación técnica en Chile tiene sus raíces en el siglo XIX, surgiendo para satisfacer las necesidades de las industrias de la época y desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico del país. A lo largo de las décadas, la educación técnico-profesional se ha integrado de manera formal en el sistema educativo chileno, regulada y supervisada junto con otras modalidades educativas. En este contexto, el Consejo Asesor de Formación Técnico-Profesional propuso una Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional 2018-2030, abordando desafíos como la definición de objetivos en la enseñanza media, la gestión de la oferta formativa y la promoción de la igualdad de género. No obstante, uno de los desafíos menos explorados es la integración de estudiantes migrantes al sistema escolar chileno, así como su inclusión intercultural en el currículo. Este aspecto cobra importancia para la creación de políticas educativas innovadoras en género e inclusión. En este contexto, se plantea una investigación descriptiva que busca analizar la percepción de los docentes de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) respecto a las prácticas de inclusión intercultural de estudiantes migrantes en Chile. El estudio adopta un enfoque cualitativo transversal, recopilando datos a través de entrevistas semiestructuradas con docentes de diferentes regiones del país. El objetivo es analizar la percepción del cuerpo docente de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) sobre las prácticas de inclusión intercultural de estudiantes migrantes en Chile, para luego generar planes de mejora y proporcionar asesoría a los directivos educativos para promover prácticas innovadoras y una educación inclusiva con enfoque de género y diversidad.