Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Belart, Antonio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un modelo de gestión para el incremento de la eficiencia en la gestión de inventario y cadena de suministro de importadora Phanter Limitada.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2019) Puentes, Mario; Belart, Antonio; Cánepa Vivanco, Gustavo
    El presente proyecto de Tesis tiene como objetivo principal el diseño de un modelo de gestión para incrementar la eficiencia en la gestión de inventario y cadena de suministro de Importadora Phanter Limitada, inserta en la industria del retail de la región del Biobío. Hoy en día la gestión de inventarios se lleva a cabo gracias a la experiencia, por parte de sus dueños, de años en el negocio del retail. Sin embargo, no existen herramientas que ayuden al control de este, ni a la toma de decisiones estratégica. Por ello, la empresa ha ido perdiendo competitividad con el paso del tiempo, proyectando incertidumbre para los próximos años, de no existir un upgrade tecnológico y estratégico. De acuerdo a lo anterior, se ha planteado como objetivo, desarrollar e integrar un modelo de abastecimiento de mercadería, en base a un portafolio de herramientas de gestión, innovación y tecnologías de la información, que permita mejorar la gestión de inventario, junto con la modificación de la estructura organizacional actual y la creación de un gobierno corporativo. Para alcanzar dichos objetivos, se propone un modelo de gestión de inventarios idóneo para la empresa, incorporación y clasificación de SKU’s y se recomiendan herramientas digitales para su inclusión. Por otro lado, se propone una nueva estructura organizacional y definición estratégica. Además, se genera una propuesta de nuevo modelo de negocio, relacionado al segmento de mercado de las ventas a través de canales electrónicos. Las principales conclusiones del proyecto, se fundamentan en la lógica de las empresas familiares, la necesidad de Gobiernos Corporativos técnicos, y respecto al sistema de gestión de inventarios actual de la empresa, que debe ser mejorado con urgencia, con el portafolio de herramientas propuestas, para evitar una mayor pérdida de competitividad en la industria.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services