Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Basoalto Soto, Josefina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    QUINCE:Valorización de residuos orgánicos industriales para la elaboración de nuevos materiales textiles
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2021-12) Basoalto Soto, Josefina; Fuentes Oppliger, Francisco; Zamorano Urrutia, Francisco
    La creciente búsqueda de materias primas y procesos para la fabricación de nuevos materiales que disminuyan el actual impacto ambiental provocado por la industria textil, ha llevado tanto a la creación de telas biofabricadas, a partir de colonias simbióticas de bacterias y hongos o micelios, como a la valorización de residuos orgánicos producidos por otras industrias para la elaboración de textiles aglomerados, basados en biomasa, como almidón, alginato, carragenina y pectina; que consideren ser amigables con el medio ambiente desde el inicio de su ciclo de vida. Los textiles aglomerados, a diferencia de los biofabricados, no requieren mantener en el tiempo un cultivo vivo para su desarrollo, lo que permite prescindir de las altas exigencias ambientales y del proceso de cosecha que involucran, facilitando así, la experimentación en la extracción de polímeros, la realización de mezclas y su posterior cocina. De los componentes ya mencionados que se utilizan en este tipo de biomateriales, la pectina, particularmente, se encuentra de forma natural y en grandes cantidades en residuos orgánicos vegetales de la industria alimentaria chilena, como la cáscara y/o semillas del membrillo, la manzana, la papaya, entre otros; y su aprovechamiento para la elaboración de un biotextil se presenta como una oportunidad de abordar problemáticas de contaminación y generación de residuos, lo que significaría un avance hacia la sostenibilidad del rubro textil y la colaboración de las comunidades a escala local. Esta investigación propone realizar un análisis comparativo de los residuos orgánicos disponibles en Chile como fuente de pectina, y el estudio y selección de un procedimiento que permita realizar la extracción del aglutinante y aplicarlo al desarrollo de un nuevo material, el cual será caracterizado a partir de las muestras textiles obtenidas y permitirá plantear mejoras en las distintas etapas del proceso, como también posibles usos en indumentaria y accesorios que potencien la circularidad de la economía de la zona.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services