Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aravena, Carla"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Percepción de los profesionales de Enfermería respecto a los estereotipos y roles de género en los servicios de pediatría y urgencias, en centros de atención cerrada, durante el primer semestre del 2022 en la Región Metropolitana
    (2022) Ruz, Fabian; Aravena, Carla; Zegers, María; Caballero, Ignacia; Ruggier, Isabella
    Objetivo: conocer la percepción de enfermeras y enfermeros sobre estereotipos y roles de género, en centros de atención cerrada durante el primer semestre del 2022 en la Región Metropolitana. Metodología: Mediante un paradigma naturalista, se realizó un estudio cualitativo de casos múltiples para indagar acerca de la percepción que tiene los profesionales de enfermería, seleccionados a través de un muestreo opinático-intencional, sobre los roles y estereotipos de género utilizando una entrevista de carácter semiestructurada. Considerando 6 a 10 participantes y manteniendo una proporción de hombres y mujeres. Resultados: Los participantes refirieron una inexistencia de brecha salarial relacionada al género y que la diferenciación de roles identificable no es entre los mismos profesionales. Discusión: Los roles de género tienen una implicancia que resalta en la teoría de género, los estereotipos y la profesión de enfermería, ya que hay una estrecha vinculación entre las acciones ejercidas por los individuos. Conclusión: Con este estudio se conoció la percepción de Enfermeros/as, quienes indican reconocer ciertos estereotipos y roles de género asociados a las áreas laborales que pertenecen, no por parte de sus colegas, si no que manifestados por los pacientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Percepción de los profesionales de Enfermería respecto a los estereotipos y roles de género en los servicios de pediatría y urgencias, en centros de atención cerrada, durante el primer semestre del 2022 en la Región Metropolitana.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2022) Aravena, Carla; Caballero, Ignacia; Ruggieri, Isabella; Ruz, Fabián; Zegers, María José; Fuentes, Daniela
    Introducción: El género es una construcción social, que atribuye características y responsabilidades a lo femenino y masculino, por ejemplo, el cuidado y la fragilidad se asocia a las mujeres, en cambio, la autoridad y fuerza a los hombres. Resulta relevante conocer si los estereotipos y roles de género son percibidos por los profesionales de enfermería en su área de desempeño laboral u cuáles son. Objetivo: Conocer la percepción de Enfermeras/os sobre estereotipos y roles de género, en centros de atención cerrada durante el primer semestre del 2022 en la RM. Metodología: Mediante un paradigma naturalista, se realizó un estudio cualitativo para indagar la percepción de los enfermeros/as. Seleccionados a través de un muestreo opinático-intencional, sobre roles y estereotipos de género utilizando una entrevista semiestructurada. Considerando 9 participantes incluyendo hombres y mujeres, de las áreas de urgencias y pediatría. Resultados: Los participantes no mostraron complicaciones en identificarse con algún género en particular. Además, refirieron una inexistencia de brecha salarial relacionada al género y que la diferenciación de roles identificable no es entre los profesionales, sino de agentes externos. Discusión: Los roles de género tienen una implicancia que resalta en la teoría de género, los estereotipos y la profesión de enfermería, ya que hay una estrecha vinculación entre las acciones ejercidas por los individuos. Conclusión: Con este estudio se conoció la percepción de Enfermeros/as, quienes indicaban reconocer ciertos estereotipos y roles de género asociados a las áreas laborales que pertenecen, no parte de sus colegas, si no que manifestados por los pacientes.

Santiago

Av. La Plaza Nº 680, Las Condes

Concepción

Ainavillo Nº 456, Concepción

Logo Universidad del Desarrollo

Implementado por OpenGeek Services