Repositorio Institucional
Nuestra plataforma Reúne, conserva y difunde la producción intelectual en formato digital de estudiantes, académicos e investigadores de la Universidad del Desarrollo. Es una plataforma web colaborativa diseñada y administrada por el Sistema de Bibliotecas, en el que participan las unidades académicas como proveedoras de contenido, ejerciendo el rol de editor en su respectiva “comunidad” Leer Más...
¿Qué estás buscando?
Recent Submissions
Incidencia del vínculo entre docentes - estudiantes en el rendimiento académico de jóvenes de enseñanza media
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Urrejola Estrada, María Ignacia; Alfaro Zeidan, Rosemarie
El vínculo entre profesores y estudiantes es crucial para el rendimiento académico y el bienestar emocional de los alumnos de enseñanza media. Esta
investigación analiza cómo la calidad de esta relación, junto con factores como la rotación docente y un ambiente propicio para el aprendizaje, influye en el
desarrollo académico de estudiantes de segundo año medio en un establecimiento educativo de Estación Central.
Mediante una revisión sistemática de la bibliografía pertinente, se establece un plan de formación docente que fortalezca el vínculo entre docente y estudiante, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los jóvenes.
Se concluye que crear este vínculo es beneficioso para su proceso de formación escolar, reflejándose en sus resultados académicos.
¿Cómo la convivencia escolar influye el rendimiento escolar de los estudiantes?
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Loyola Vilches, Patricia; Alfaro, Rosemarie
La presente investigación surge a partir del diagnóstico realizado en un establecimiento educativo particular pagado de una corporación sin fines de lucro, de la comunidad de San Pedro de la Paz, región del Bío-Bío. No obstante los resultados de la encuesta Pulso (diagnóstico), que fue aplicada dentro de la institución, evidenció un nudo crítico en la convivencia escolar, que fueron los patrones de liderazgo que predominan en el equipo directivo, el cual es formal y pragmático. Frente a este escenario las etapas de este estudio permitieron analizar los términos convivencia en relación con el rendimiento académico y una vez culminada esta etapa se identificaron estrategias para mejorar la convivencia escolar, plasmando estas en un plan de intervención puntualizando las necesidades de la institución.
La experiencia nos permite afirmar la relación que existe entre calidad de convivencia y calidad de aprendizajes. Es así que el gran objetivo de lograr una buena calidad de convivencia escolar va a incidir significativamente en la calidad de vida personal y común de los estudiantes, va a ser un factor de primera importancia en la formación para la ciudadanía y va a favorecer las instancias de aprendizaje cognitivo, mejorando logros y resultados (Cecilia Banz, 2008). Frente a este escenario el objetivo de esta investigación fue develar ¿Cómo la convivencia escolar afecta en el rendimiento escolar de los estudiantes? Para responder a este cuestionamiento se utilizó la metodología de revisión bibliográfica en donde se pudieron analizar los términos convivencia escolar en relación con el rendimiento académico. Luego de esto, se obtuvo como resultado el diseño de un plan de intervención puntualizando las necesidades de la Institución. Este plan constó de tres fases, donde su última fase se desprendió el plan de mejoramiento educativo de convivencia escolar figurando 5 estrategias para la mejora del liderazgo y los protocolos de convivencia escolar (RICE)
Liderazgo escolar y su relación con el clima escolar en Latinoamérica
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Gatica Roa, Paulina Andrea; Lazcano Castro, Christian Alfredo
El liderazgo escolar para la mejora de la calidad de la educación es una gestión de gran importancia para que los líderes escolares desempeñen un papel fundamental en la dirección y gestión de las escuelas, lo que a su vez tiene un impacto directo en el aprendizaje de los estudiantes y en el clima organizacional de cada institución. Una de las razones claves que se destaca en la importancia del liderazgo escolar es poseer una visión clara y objetiva, decidir de manera informada y estratégica es así como el liderazgo impacta en el clima escolar y esto conlleva directamente a unas de las variables, que es la motivación para el aprendizaje, el clima del aula, la satisfacción docente comprometiéndolos al sentido de pertenencia de la institución y por consiguiente, impactan significativamente en los resultados en beneficio a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes. El liderazgo escolar tiene un efecto significativo sobre ámbitos de la organización escolar que influencian positivamente sobre la calidad de la enseñanza y el aprendizaje; para comprender cómo se logra esto, el aporte de Robinson et. al., (2008) ofrece una excelente síntesis que, a su vez, estaría alineada con el Marco para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar [MBDLE] (MINEDUC, 2015) que agrupa las prácticas directivas más relevantes en 5 dimensiones.
Para ello, es esencial generar instancias de aprendizaje colaborativas para el desarrollo profesional del personal docente y asistentes de la educación, gracias a la adquisición de diversas y nuevas competencias puede conducir a una enseñanza de mayor calidad y un ambiente escolar que contribuya al clima escolar.
La presente investigación se contextualiza en el Colegio Roberto White Gesell, cuyo establecimiento educacional es de dependencia Municipal, se plantea abordar nudos críticos relevantes que experimenta el colegio en materia de Clima Escolar. De esta manera, surge la siguiente pregunta: ¿Qué sabemos del liderazgo escolar y su relación con el clima escolar en Latinoamérica?
A través de la metodología del Plan de Mejoramiento Educativo, se plantea un objetivo y meta estratégica a 4 años, diseñando un Plan de Acción Anual 2024 dando cuenta en detalle de 8 acciones ordenadas en 2 estrategias principales: el diseño participativo de una Política de Convivencia Escolar a través del liderazgo escolar y el acompañamiento a los miembros de la comunidad que favorezca al clima escolar.
Liderazgos medios: agentes estratégicos para la mejora de los resultados académicos escolares
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Massa Casale, María Pía; Rojas Jara, Armando
Esta investigación surge a partir del diagnóstico que se realizó en un establecimiento educativo que se encuentra en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana. Se caracteriza por ser mixto, laico e identidad bicultural. Con 1420 estudiantes y 127 profesores, ofrece educación completa hasta IV Medio para alumnos de alto nivel socioeconómico. La estructura organizativa ha experimentado cambios recientes, como la creación de una Dirección Académica en 2022. Los resultados del SIMCE muestran fluctuaciones en Matemáticas y Lenguaje, con mejoras notables en 2018, posiblemente debido a intervenciones específicas. Diversos factores influyen en los resultados académicos, y aunque se implementan cambios para mejorar, hay una tendencia a la baja.
Para dar respuesta se aplicaron dos instrumentos, un cuestionario de autoreporte que reveló que la dimensión más descendida en los líderes educativos era asegurar una calidad de enseñanza y mediante entrevistas, se detectó la desarticulación entre las prácticas y visión de los liderazgos medios, la necesidad de redefinir roles desde la nueva estructura organizacional, y fortalecer las capacidades de los líderes educativos para lograr mejoras de los resultados estudiantiles. Para abordar el problema identificado, se propone un plan de mejora, liderado por la Directora Académica e implementado de marzo a noviembre del 2024. El plan tiene como objetivo fortalecer las prácticas efectivas de liderazgo en los líderes medios del colegio para mejorar los resultados académicos. La meta propuesta es que al menos el 80% de los líderes medios demuestren un aumento en su capacidad para apoyar a sus equipos. Se definió entonces la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son las prácticas de liderazgo medio que favorecen en la mejora de los resultados académicos de los estudiantes?.
Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de literatura en las bases de datos Ebsco, Google Scholar y Scielo, utilizando los siguientes criterios para la búsqueda: relevancia y pertinencia de la información, tiempo, idioma (inglés y español). Luego, se describen los hallazgos, iniciando con la conceptualización de liderazgo medio y sus prácticas. A continuación, se abordaron los niveles de actuación e impacto del liderazgo medio, y por último los resultados académicos, desde el liderazgo escolar y los factores que influyen en la mejora. Los principales hallazgos fueron tres modelos de liderazgo medio, la identificación del nivel 1 de actuación (enseñanza-aprendizaje) como el de impacto directo y con mayor influencia en los resultados de aprendizaje y las prácticas de los jefes de
departamento reportadas por dos estudios con prácticas asociadas; destacando la asignación de recursos para apoyar el desarrollo de los docentes y el relacionar los objetivos del departamento con los del establecimiento como las de relación positiva directa con los aprendizajes. Se concluye que los líderes medios en los departamentos son cruciales y estratégicos para la mejora de los resultados académicos desde la gestión,
liderazgo instruccional, liderazgo del currículum y desarrollo profesional docente, mientras puedan actuar como líderes instruccionales en contextos de liderazgo distribuido.
Fortalecimiento curricular a través del uso de estrategias pedagógicas que permitan desarrollar competencias comunicativas y la apreciación de la diversidad cultural en los estudiantes de cuarto año básico en contexto educativo intercultural
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Alvear Ramírez, Juan Carlos Andrés; Cáceres Pino, Paulina Cecilia
La presente investigación nace sobre la necesidad de fortalecer las herramientas profesionales docentes que permitan desarrollar las competencias comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir) en los estudiantes mapuche de cuarto año básico de una escuela municipal en la comuna de Cañete, mediante un proyecto curricular diseñado colaborativamente entre docentes de asignatura con participación de miembros reconocidos dentro de las comunidades mapuche, para estudiantes de cuarto año básico de una escuela con dependencia municipal.
La propuesta surge de evaluaciones internas, reflexiones docentes y la evaluación del PADEM 2023, las cuales evidencian un desfase significativo en las competencias comunicativas de los estudiantes mapuche, especialmente en las habilidades docentes en el contexto post pandemia. El enfoque diagnóstico se realizó mediante grupos focales (Focus Group), recopilando información sobre las competencias comunicativas en los docentes.
La investigación busca coordinar técnicas pedagógicas que articulen la EIB con LenguajeComunicación, diversificar las herramientas didácticas disponibles, y fortalecer el currículo de ambas áreas. Además, se pretende incorporar la colaboración en la planificación y mejora del establecimiento educativo, en el marco de las "Orientaciones a la escuela: Resguardo de derechos de niños y niñas llamados a ser machi y otros casos de orden cultural indígena". Estas orientaciones están dirigidas a todos los establecimientos de educación básica y media del país, tanto municipales como privados, que poseen reconocimiento oficial del Estado.
Sistema de evaluación integral del proceso formativo para el logro del perfil en programas de postgrado
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Ortiz Aburto, Luis Andrés; Jiménez Saldaña, Ana María
El propósito de la investigación busca responder cómo se puede desarrollar un modelo efectivo para evaluar las dimensiones de formación y competencias requeridas en el egreso de postgrado. El método adoptado combina un enfoque cualitativo descriptivo con la investigación-acción, utilizando entrevistas semiestructuradas y análisis documental para recabar datos. La intervención, diseñada de forma colaborativa, introduce un sistema de evaluación integral con mecanismos de evaluación directa e indirecta, aplicados en etapas intermedias y finales del proceso formativo.
Los resultados indican una mejora notable en la adquisición de competencias entre la evaluación intermedia y la final, evidenciando que el modelo de evaluación favorece el desarrollo estudiantil. Los actores clave reconocen la eficacia del programa y señalan áreas específicas para una mayor promoción y desarrollo. Las conclusiones sugieren que, mientras algunos programas tienen procesos de evaluación establecidos, hay una necesidad urgente de innovar en la evaluación curricular, revisando constantemente las dimensiones que definen los perfiles de egreso. Esto se alinea con las tendencias globales en educación superior que exigen calidad, pertinencia y ajuste a las necesidades del entorno laboral y académico.
La proyección de la intervención subraya la necesidad de un proceso evaluativo continuo y situado, ajustado a las características específicas de cada programa. El modelo propuesto apunta a fortalecer el desarrollo de competencias y habilidades requeridas, proponiendo un ciclo de retroalimentación y mejora continua para alinear la formación de postgrado con las expectativas sociales y profesionales. Además, promueve una mayor coordinación y colaboración entre los diferentes actores involucrados en el proceso educativo. Esto incluye a docentes, directores y estudiantes, quienes, al participar activamente en el diseño y aplicación del sistema de evaluación, contribuyen a un ambiente educativo más integrado y orientado hacia el logro de objetivos comunes.
Liderazgo escolar en capacidades docentes: Una mirada a partir del Análisis de Incidentes Críticos
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Briceño Espinoza, Renato Patricio; Ortúzar Pérez, María Soledad
Esta investigación ofrece una articulación de distintos marcos de referencia del liderazgo escolar y el desarrollo cognitivo, así como la integración de diversas contribuciones empíricas para proponer el análisis de incidentes críticos como una práctica efectiva de liderazgo a la hora de desarrollar capacidades docentes y, en consecuencia, promover el cambio y mejora de sus prácticas y, así, finalmente contribuir en los resultados de los estudiantes.
A partir de la revisión del contexto de un establecimiento educacional en Palena, Región de Los Lagos, se identifica un problema en el ámbito de la convivencia escolar que detona a partir de dos nudos críticos: un déficit de procesos y capacidades de los funcionarios para enfrentar casos complejos. De esta manera, se ofrece un Plan de Innovación específico para trabajar el déficit de capacidades docentes bajo una teoría de acción para posteriormente profundizar respecto de las capacidades docentes bajo la interrogante ¿qué puede hacer el liderazgo escolar, a partir del análisis de incidentes críticos, para favorecer las capacidades de reflexión individual y trabajo colaborativo de los docentes y así cambiar sus prácticas para mejorar los resultados de los estudiantes? Así, se establece una revisión sistemática de literatura de estas variables, cuyos hallazgos permiten identificar 4 conclusiones relevantes. Primero, que el liderazgo tiene un efecto
mediado sobre el resultado de los estudiantes a través del desarrollo de capacidades que provocan el cambio de prácticas docentes. Segundo, que este efecto mediado puede incrementar su potencial al considerar aspectos cognitivos y emocionales del docente al permitir abordar el problema desde un enfoque adaptativo. Tercero, que el efecto directo del liderazgo escolar sobre las capacidades docentes tiene mayor impacto cuando el líder asume un rol de agente catalizador de los problemas de la práctica docente y facilitando la articulación de su conocimiento. Y cuarto, derivado de las conclusiones previas, que la técnica de análisis de incidentes críticos es una práctica útil para que los líderes escolares que se planteen desarrollar capacidades en sus docentes.
Harmonisches Lernen: Fortaleciendo nuestra Convivencia y Aprendizaje
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Valverde Ruiz, Renato Elías; Acuña Nett, Nicolás Osvaldo
La convivencia escolar es un proceso social dinámico y complejo que involucra a todos los miembros de la comunidad educativa y abarca tanto sus relaciones individuales como grupales, las que se pueden dar de manera formal e informal, intencionada o espontánea. Su naturaleza es inclusiva y respetuosa, por lo cual debe promover prácticas de convivencia positivas, así como una cultura escolar que busque evitar formas de convivencia poco saludables para sus miembros, como la violencia, el acoso, la agresión, la discriminación, entre otros, generando un clima escolar seguro, armonioso y nutritivo que permita un correcto desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Debido a ello y sobre la base del diagnóstico aplicado al establecimiento escogido, se elabora un
plan de mejora que tiene por objetivo reducir significativamente la tasa de protocolos por sospecha de acoso escolar en el segundo ciclo básico, a través de un Plan de Prevención del Acoso Escolar, elaborado sobre la base de la metodología MTSS (Multi Tired System of Supports), que aborda tres niveles de intervención por parte del Equipo de Convivencia Escolar en la promoción de un clima escolar seguro, la intervención de situaciones de conflicto y el monitoreo de estudiantes con necesidades específicas en el área de convivencia escolar. Para ello, se elabora un plan de intervención que implica: reestructurar el equipo de convivencia escolar, definir instancias de trabajo con los distintos estamentos de la comunidad escolar, así como diseñar e implementar el Plan de Prevención del Acoso Escolar. Los principales hallazgos permiten definir el liderazgo inclusivo como el estilo que predominantemente puede llevar a cabo el plan de
innovación, ya que impulsa el desarrollo de una cultura escolar que considera todos los estamentos representados en la comunidad educativa, para identificar roles de liderazgo y definir equipos de trabajo, generar instancias de trabajo con representantes de toda la comunidad educativa, así como diseñar y promover una convivencia escolar basada en el respeto y el buen trato.
Prácticas efectivas de un director de ciclo que movilizan el núcleo pedagógico
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Escobedo Silva, Katherine; Jascura Guerra, Juan Patricio
Esta investigación surge a partir del diagnóstico realizado en un establecimiento educativo, de dependencia particular pagada, de la comuna de Las Condes, Región Metropolitana. La institución imparte desde sala cuna a IVº medio. De acuerdo a los datos recogidos en el proceso de indagación, el problema identificado se centra en: Bajos resultados obtenidos en SIMCE, además de existir discordancias entre el liderazgo colaborativo declarado en el PEI y lo que perciben los docentes y líderes medios de la institución, lo que provoca confusión en cuanto a los lineamientos enfocados a la mejora de los resultados de aprendizaje de todos los estudiantes.
Para abordar el problema identificado, se planteó un plan de innovación y mejora, el cual consistía en el diseño de un “Programa de formación de líderes medios centrados en los estudiantes” cuyo objetivo fue fortalecer en los líderes medios prácticas efectivas de liderazgo que impactan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de mejorar los resultados académicos del 1er ciclo de Ed.
Comprendido lo anterior, se definió la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuáles son las prácticas de liderazgo de un Director de Ciclo que potencian el desarrollo profesional docente con el fin de mejorar los resultados de aprendizaje de todos los estudiantes?
A partir del punto anterior, se realizó una búsqueda sistemática de literatura, además de utilizar la bibliografía sugerida en las asignaturas impartidas en el Programa. De la revisión, se desprenden dimensiones que apoyan la comprensión del problema identificado y la búsqueda en dar respuesta a la pregunta de investigación, estas son: Prácticas de Liderazgo Eficaces, Desarrollo de Capacidades y Núcleo Pedagógico. En relación a las Prácticas de liderazgo, Leithwood et al. (2008) la mayoría de los líderes recurren al mismo listado de prácticas, releva “El liderazgo escolar tiene mayor influencia en los centros y alumnos cuando está ampliamente distribuido”(p.39). Desde una perspectiva conceptual histórica el concepto de Desarrollo de Capacidades hoy es llamado Desarrollo Profesional Docente, Bolívar (2017) releva que las escuelas deben tener la capacidad interna de construir aprendizajes. Esta debe ser colectiva dentro de la cultura organizacional colaborativa, con un enfoque claro en los procesos de enseñanza aprendizaje. Por último el Núcleo Pedagógico, Santiago Rincón y Gallardo (2019) afirma que la acción pedagógica debe permitir establecer relaciones horizontales, donde estudiantes, maestros y conocimiento aprendan e influyan de forma recíproca a través de una relación equitativa.
Co-docencia efectiva en el aula común y el impacto en la adquisición de la fluidez lectora de los estudiantes con necesidades educativas especiales de tercer año básico
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Gaete Viveros, Margarita Andrea; Cáceres Pino, Paulina Cecilia
Actualmente las políticas públicas han generado una serie de transformaciones en el sistema educativo, con el propósito de crear un ambiente inclusivo que fomente una educación integral de calidad. Estos cambios representan retos tanto en la gestión institucional como en la práctica pedagógica, con la meta de asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que considere sus particularidades individuales y contextuales. En consecuencia, los educadores se ven enfrentados al desafío de mejorar sus métodos educativos para abordar la diversidad, destacando la colaboración entre diversos actores educativos. Un ejemplo de ello es la co-enseñanza, que implica que los docentes de aula regular y de Educación Especial trabajen conjuntamente de manera colaborativa. En este contexto, este estudio se enfoca en la relevancia de la co-docencia efectiva en el aula regular y cómo este enfoque puede contribuir a mejorar la fluidez lectora de los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades educativas especiales en un establecimiento educativo municipal en la comuna de Coronel.
Fomentar el uso de estrategias de evaluación formativa y retroalimentación efectiva en asignatura de matemáticas en 2° medio
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Ahumada Huerta, María José; Jiménez Saldaña, Ana María
Este trabajo se fundamenta en una metodología de investigación acción llevada a cabo en un establecimiento particular subvencionado. El foco de la investigación fue abordar la problemática identificada por el investigador: el bajo rendimiento de estudiantes de segundo medio en pruebas estandarizadas de matemáticas. Se reconoce que la asignatura de matemáticas históricamente presenta desafíos significativos que son atribuidos a múltiples factores que impactan en la comprensión y el desarrollo de competencias matemáticas.
Mediante un diagnóstico, esta investigación indagó sobre las percepciones y concepciones de los docentes del departamento de matemáticas sobre evaluación formativa, concluyendo que, si bien los docentes presentan conocimiento conceptual y de estrategias evaluativas formativas, la falta de consistencia y planificación en su aplicación afecta el potencial beneficio para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La innovación propuesta consistió en generar un plan de estrategias de evaluación formativa y retroalimentación que se aplicó en la asignatura de matemáticas en el eje de álgebra y funciones en el nivel de segundo año medio. Este enfoque analizó el impacto de la evaluación formativa y la retroalimentación en el proceso de enseñanza y como esto podría beneficiar el proceso de aprendizaje. Este procedimiento se realizó a través del diseño del plan de estrategias formativas y retroalimentación de clases de matemáticas en el eje de álgebra y funciones, luego la implementación del plan y finalmente evaluación de la efectividad de la implementación a través de la comparación del DIA evaluación de monitoreo y cierre, visualizando si existía movilidad en el desempeño de los estudiantes.
Recolección de residuos domiciliarios rurales en la comuna de Río Negro en el año 2022
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Vidal Montecinos, Camilo; Contesse Strauss, Carola; Fábrega Lacoa, Jorge
Para efectos del desarrollo de la presente investigación y conforme a los antecedentes descritos, resulta necesario identificar aquellos factores que inciden e impiden una eficiente gestión de la Recolección de desechos domiciliarios rurales y conforme a ello se abordará el caso particular de la comuna de Río Negro, perteneciente a la región de los Lagos, que abarca una superficie de 1,266 km² y tiene una población de 14,732 habitantes, representando la población rural el 50 % de la población total de la comuna de acuerdo a lo informado en el Censo del año 20179 en el año 2022, en cuanto al problema que se les presenta a los actores involucrados en el servicio de recolección de los desechos domiciliarios en sectores rurales, la obligatoriedad que estos tienen en cuanto a la prestación del servicio, además de invocar cómo estos factores pueden ser abordados para la implementación de políticas públicas adecuadas, que ayuden y contribuyan a la mejora sustancial del servicio como también a las consecuencias nefastas y perjudiciales para la salud de los usuarios y el medio ambiente.
Análisis del cumplimiento de las garantías explícitas en salud (GES) en los pacientes con hepatitis C crónica en el sistema público de salud. 2018-2023. Chile: Una evaluación de Política Pública.
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno, 2024) Peña Otarola, Norma Andrea; Castillo Laborde, Carla; Matute Willemsen, María
Este documento busca responder cuál es el cumplimiento de la Ley 19.966/2004 referente al Régimen General de Garantías Explicitas en Salud (GES), en el acceso al diagnóstico y tratamiento de las personas infectadas por VHC en etapa crónica, durante el periodo 2018- 2023.
Implementación de metodologías en la asignatura de Cálculo que favorezcan el aprendizaje significativo de las derivadas de funciones reales para ser aplicadas en contextos disciplinares de Economía en la formación de Ingeniería Comercial
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Portilla Pardow, María Soledad; Jiménez Saldaña, Ana María
El presente trabajo de investigación – acción, tuvo como objetivo la implementación de metodologías activas por parte de los profesores de Cálculo de la Carrera de Ingeniería Comercial en una Institución de Educación Superior. El propósito era fomentar un aprendizaje significativo en los estudiantes que les permitiera relacionar y aplicar los contenidos de la asignatura, especialmente en lo concerniente a las derivadas, a contextos propios de disciplinas como la Economía. Para lograr esto, se contó con la colaboración de los dos profesores que regularmente imparten esta asignatura, quienes mostraron gran interés en capacitarse y aplicar estas metodologías. Juntos, diseñaron actividades de aula y elaboraron guías de ejercicios e instrumentos de evaluación contextualizados, buscando mejorar el aprendizaje de las derivadas y su capacidad de aplicación en contextos profesionales.
El proceso de diseño, implementación y evaluación de la intervención – innovación, se desarrolló entre Septiembre y Diciembre del año 2023, con la participación de 115 estudiantes de 2do semestre de la Carrera; para ello se realizaron reuniones de trabajo con los docentes, observación de clases, sesiones de activación de conocimientos previos y co-enseñanza para integrar de conocimientos de Cálculo con Microeconomía. Además, los docentes elaboraron ejemplos contextualizados, guías de trabajo colaborativo entre pares culminando con la evaluación de cierre de la unidad. La recolección de la información se efectuó mediante la aplicación de encuestas a estudiantes, entrevistas a docentes, análisis de documentos y análisis estadístico del rendimiento de los alumnos.
Los resultados obtenidos después de la intervención mostraron una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes, así como una percepción por parte de docentes y estudiantes respecto al aprendizaje de las derivadas y su aplicabilidad en contextos disciplinares.
Fortalecimiento del desarrollo del uso de la información: propuesta curricular en la asignatura electiva Biología de los Ecosistemas para estudiantes de 3ro Medio
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Vivanco Salazar, Mariana Pilar; Jiménez Saldaña, Ana María
La presente investigación tiene como objetivo principal desarrollar las habilidades de uso efectivo de la información en estudiantes de 3er año medio en la asignatura electiva de Biología de los Ecosistemas. Se busca analizar el impacto de una propuesta curricular colaborativa en el aula, centrada en la práctica activa de búsqueda, evaluación y aplicación de datos, específicamente dentro de la Unidad 4: Integrando la biología con otras disciplinas como lo es la argumentación.
La metodología empleada consistió en el diseño e implementación de una propuesta curricular colaborativa en el aula, en colaboración con el equipo docente de la asignatura. Se desarrollaron actividades centradas en la práctica activa de búsqueda, evaluación y aplicación de datos relacionados con la integración de la biología con otras ciencias para resolver problemas específicos. Se recopilaron datos cualitativos y cuantitativos a través de observaciones en el aula, registros de actas y evaluaciones de los estudiantes.
Los resultados obtenidos indicaron un progreso significativo en el desarrollo de habilidades de uso de la información en los estudiantes. Se observó una mejora en la comprensión de datos, el desarrollo de habilidades y la aplicación de conocimientos. La integración de la información proveniente de diversas fuentes y su aplicación en la resolución de problemas específicos en el ámbito de la Biología de los Ecosistemas fue particularmente destacada.
En conclusión, la implementación de la propuesta curricular colaborativa fue exitosa en fortalecer las habilidades de uso de la información en los estudiantes. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en la comprensión lectora, la evaluación de la credibilidad de la información y la generación de argumentos sólidos basados en evidencia. Esto sugiere la necesidad de seguir trabajando en áreas específicas para mejorar aún más la competencia de los estudiantes en este campo.
Uso de la evaluación formativa como herramienta de monitoreo al aprendizaje en la asignatura de Lenguaje y Comunicación para fortalecer habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de primer año básico
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Luna Mardones, Paula Andrea; Jiménez Saldaña, Ana María
Este estudio se enmarca en el contexto de una escuela pública monogénero en la ciudad de Cañete, Chile, caracterizada por su alta vulnerabilidad y diversidad estudiantil. Utilizando un enfoque de investigación-acción, este estudio explora la implementación de la Evaluación Formativa en la asignatura de Lenguaje y Comunicación de Primer Año Básico, con el objetivo de mejorar las habilidades de comprensión lectora.
La evaluación formativa se presenta como una herramienta pedagógica que, a través de la retroalimentación continua y el monitoreo del aprendizaje, puede potenciar significativamente el rendimiento académico y la participación estudiantil. Los resultados preliminares indican que su uso sistemático y bien estructurado fomenta la comprensión lectora efectiva y la inclusión educativa.
Este trabajo contribuye a la literatura existente al demostrar cómo prácticas evaluativas innovadoras pueden ser adaptadas a contextos educativos con necesidades complejas, ofreciendo perspectivas valiosas para educadores y formuladores de políticas interesados en reformas pedagógicas centradas en la equidad y la calidad educativa.
Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante la incorporación de una diversidad metodológica en el currículum para la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Educación, 2024) Guzmán Valenzuela, Valesca Andrea; Cáceres Pino, Paulina
El objetivo principal del seminario, es fortalecer en el docente de la asignatura de Historia Geografía y Cs. Sociales la incorporación de estrategias metodológicas que contribuyan a mejorar la enseñanza de la comprensión lectora a través de un trabajo interdisciplinario con la docente de Lengua y Literatura, en donde se busca promover una diversidad metodológica acorde a las exigencias del currículum actual.
Este estudio responde a la necesidad de abordar las deficiencias en comprensión lectora observadas a nivel nacional, particularmente en estudiantes de estratos socioeconómicos bajos y con altos índices de vulnerabilidad, usando datos de evaluaciones estandarizadas como el SIMCE, pero también al informe que elaboró la OCDE el 2018, en donde menciona que solo un 5% de los estudiantes en Chile tienen una comprensión lectora optima en donde queda explicito que la reflexión crítica son los más descendidos, por lo tanto, en relación a este informe se hace esencial un trabajo interdisciplinario y colaborativo, destacando la necesidad de asignar recursos y tiempo para la codocencia y el desarrollo de prácticas pedagógicas compartidas entre docentes de diferentes disciplinas. El trabajo subraya la relevancia de estrategias metodológicas que no solo mejoren la comprensión lectora en la asignatura de Historia, sino que también fomenten un aprendizaje profundo y reflexivo que trascienda el aula.
No todo es psicoterapia
(2024) Godoy, Vicente
Obesidad y sobrepeso infantil en Chile
(2024) Camacho, Zoe
La obesidad infantil en Chile alcanza cifras alarmantes. Con más del 55% de la población infantil padeciendo de sobrepeso u obesidad, este fenómeno se atribuye a factores como el sedentarismo, las dietas poco balanceadas y la desigualdad socioeconómica, entre otros. Las consecuencias van, desde problemas físicos, como la Diabetes Tipo 2, hasta efectos psicosociales, como los cuadros ansiosos y depresivos. Aunque se han implementado medidas para abordar el problema, como la promoción de una alimentación equilibrada y la actividad física regular, sigue siendo un desafío significativo para el país.
Childhood obesity in Chile has reached alarming figures. With more than 55% of the child population suffering from overweight or obesity, this phenomenon is attributed to factors such as sedentary lifestyles, unbalanced diets, and socioeconomic inequality, among others. The consequences range from physical problems, such as Type 2 Diabetes, to psychosocial effects, such as anxiety and depression. Although measures have been implemented to address the problem, such as the promotion of a balanced diet and regular physical activity, it remains a significant challenge for the country.
Sobrecarga del cuidador en el programa de atención domiciliaria para personas con dependencia severa: estudio de familia con enfoque en atención primaria
(2024) Elgueta, Catalina
Introducción: Se realiza un estudio de familia centrado en la atención domiciliaria a personas con dependencia, destacando la contextualización de cómo funciona este programa en Chile. Se presenta el caso de R.S.M., paciente masculino de 73 años con dependencia total desde abril de 2024, cuya historia clínica revela múltiples patologías y problemas de adherencia al tratamiento. Desarrollo: Su situación impacta significativamente a su familia, especialmente a su hija quien asume el rol de cuidadora principal. Desde el punto de vista de la estructura familiar de Mc-Goldrick, R.S.M. vive en una familia extensa, en la cual las relaciones interpersonales del núcleo no son estresantes ni tensas. Posee importantes redes de apoyo y colaboración. Destacan dentro de los factores protectores la buena relación familiar, sin embargo, dentro de los factores de riesgo se observan las múltiples condiciones médicas de algunos miembros de la familia, además de la dependencia severa de R.S.M. que puede causar estrés en los cuidadores. También se evaluó el ambiente físico, donde se destaca la calidad de la vivienda y del entorno barrial. Discusión: Se identificaron los problemas principales como el deterioro de la movilidad del paciente, la sobrecarga de su cuidador y la sintomatología depresiva de la cónyuge, por lo que desde el punto de vista de las intervenciones de enfermería se destaca la importancia de las intervenciones psicosociales en usuarios con dependencia severa.
Introduction: This is a family study focused on home care for people with dependency, highlighting the contextualization of how this program works in Chile. The case of R.S.M., a 73-year-old male patient with total dependency since April 2024, whose clinical history reveals multiple pathologies and problems of adherence to treatment, is presented. Development: His situation significantly impacts his family, especially his daughter who assumes the role of primary caregiver. From the point of view of the Mc-Goldrick family structure, R.S.M. lives in an extended family, in which the interpersonal relationships of the nucleus are not stressful or strained. She has important support and collaboration networks. Among the protective factors, the good family relationship stands out; however, among the risk factors are the multiple medical conditions of some family members, in addition to R.S.M.'s severe dependence, which can cause stress in the caregivers. The physical environment was also evaluated, highlighting the quality of housing and the neighborhood environment. Discussion: The main problems were identified as the deterioration of the patient's mobility, caregiver overload and depressive symptomatology of the spouse, so that from the point of view of nursing interventions, the importance of psychosocial interventions in users with severe dependence is highlighted.