Tesis de Postgrado Comunicaciones

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 43
  • Item
    APV Vivienda AFP Habitat: tu nuevo habitat te espera
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2024) Cadenhead, Courtney Ray; Valencia Urrutia, Cristian Antonio; Arriagada Palma, Jonathan René; Villarreal Gómez, Ricardo Antonio; Reyes, Mónica
    AFP Habitat, nacida al mismo tiempo que el sistema previsional, ha sabido manejar con eficiencia los grandes fondos a su cargo. Aunque no encabeza la lista en número de afiliados, se ha consolidado como la tercera AFP más grande y, más notable aún, como líder en la gestión de fondos en Chile. Este posicionamiento refleja su solidez en un entorno que es tanto competitivo como exigente. Sin embargo, el horizonte está marcado por un cambio inminente: la Reforma Previsional (Boletín 15.480-13), que amenaza con reconfigurar el mercado mediante la introducción de un sistema mixto público-privado. Para AFP Habitat, la capacidad de adaptarse a este nuevo escenario será crucial no solo para retener la confianza de sus afiliados, sino también para asegurar su posición competitiva. En este contexto de transformación, AFP Habitat debe aspirar a algo más que la simple eficiencia operativa. Su éxito dependerá de su habilidad para innovar y de su conexión con las verdaderas necesidades de sus afiliados. Diferenciarse en un mercado donde las AFP tienden a parecer indistinguibles será clave. Esta tesis buscará entender la situación actual de AFP Habitat mediante un análisis riguroso y multifacético, con el objetivo de formular estrategias que le permitan no solo sobrevivir, sino liderar en un entorno de cambio profundo.
  • Item
    Momentos Papa John's: Papa John's Chile.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2024) Cárdenas Nahuel, Alicia Graciela; Henríquez Añasco, Atalía Paz; Echeverría Torres, Constanza De Jesús; Diez Ihnen, María Jesús; Gómez, Jaime
    Nos enfrentamos a una empresa que ya domina el mercado, liderando en todos los indicadores clave y con más del 50% de participación al 2023, lo que podría dar la impresión de que todo está resuelto. Sin embargo, el desafío está en encontrar un valor agregado real y una oportunidad que la empresa aún no haya explotado por completo. El proyecto presentado a continuación, es una invitación a descubrir cómo se diseñó una propuesta estratégica que no solo busca consolidar el éxito de Papa Johns, sino también impulsarlo hacia nuevas alturas. La propuesta se apoya en atributos de la marca que aún no han sido completamente potenciados, sin perder nunca de vista el sello inconfundible que la ha llevado a donde está hoy.
  • Item
    Canal 13 - APP 13 GO 60
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2024) Assad Soto, Gustavo Orlando; Martínez Martabid, Marcela Andrea; Navarrete Méndez, María Ignacia; Sanhueza Ramírez, Sofía Paz; Mardones, Olga
    El Proyecto de Consultoría Final que se presenta a través de este documento, ha sido elaborado con el propósito de apoyar a la empresa Canal 13 en el desarrollo de una estrategia de marketing con el objetivo de posicionar la plataforma Over The Top, 13Go en el segmento de 60 a 79 años. Mediante la aplicación y utilización de los diferentes contenidos, herramientas y conceptos proporcionados en el Magíster en Comunicación Estratégica, Marketing y Negocios durante los años 2023 y 2024. El equipo de trabajo conformado por Gustavo Assad, Marcela Martínez, María Ignacia Navarrete y Sofía Sanhueza, estructuró una ruta de trabajo para desarrollar un plan estratégico que cubra el desafío planteado por la marca. En este informe se describe un completo proceso de diagnóstico, investigación y desarrollo de propuestas estratégicas y tácticas que responden al desafío mencionado.
  • Item
    Mastercat, nueva línea de productos: Explorando el mundo Pet Care para gatos
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2024) Rodríguez Gallardo, Camila Paz; Fuentes Mansilla, Gloria Soledad; Rossi Cea, Karina Andrea; Trigo Linares, José Nicolás; Leroux, Sebastien
    La presente investigación analiza el mercado chileno de productos para mascotas, con especial énfasis en las oportunidades de Master Cat para diversificar su oferta y liderar nuevas líneas que respondan a las demandas de los consumidores por productos de alta calidad, sostenibles y amigables con el medio ambiente.
  • Item
    Gourmet, Sabores del Mundo: Lanzamiento salsa para untar
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2024) Almendras Sanhueza, Camila Alejandra; Helmke Miquel, Gabriela; Sepúlveda Muñoz, Rosario Andrea; Reyes, Claudia
    Vemos gran potencial de mercado en una extensión de línea, con un consumidor chileno intentando recuperarse de un contexto económico complejo, con un bolsillo más apretado, buscando opciones de panoramas en casa para no dejar de compartir con los amigos y familia, pero gastando menos. Al mismo tiempo, vemos un espacio donde Gourmet puede entrar a competir en este mercado tan polarizado entre salsas muy baratas y no tan ricas, y salsas muy ricas, pero no muy accesibles para el bolsillo común y corriente. En este contexto, surge la necesidad de realizar un análisis detallado de información del mercado y consumidores para identificar intereses y oportunidades concisas que permitan generar una extensión de línea en Salsas para Untar, con el objetivo de revitalizar la categoría para la marca.
  • Item
    Tiendas Paris Generacion Z: Consultoría Paris, "conectar para transformar"
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2024) Sánchez Pino, Ignacio Gabriel; Pérez Escobar, María Angélica; Leal Frías, Paula Katherine; Reyes, Claudia
    Este proyecto ofrece una visión a largo plazo: crear una comunidad en torno a la marca, donde cada visita a la tienda sea una experiencia memorable y cada interacción digital fortalezca el vínculo entre la marca y sus consumidores. Con esta estrategia, Tiendas Paris no solo competirá en el mercado actual, sino que liderará la evolución del retail en Chile.S
  • Item
    Proyecto Integrador Final: Empresas IANSA
    (Universidad de Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2023) Rodríguez, Magdalena; Coral Ojeda, María del; Muñoz, Natalia; Pérez, Vicente; Mardones, Olga
    El siguiente análisis consiste en un diagnóstico de la Industria Azucarera Nacional S.A. (IANSA) y el contexto en la que se encuentra inserta. Esta consultoría surge por la necesidad de encontrar una solución al principal desafío que enfrenta la marca actualmente: los consumidores perciben a IANSA como una empresa exclusivamente de azúcar y hay un bajo conocimiento de sus nuevas líneas de productos. En este informe se describe un completo proceso de diagnóstico, investigación y desarrollo de propuestas estratégicas y tácticas que responden al desafío mencionado. Dentro de los hallazgos de la investigación, destaca la identificación de nuevos segmentos y audiencias jóvenes que la empresa puede cautivar para alcanzar sus objetivos.
  • Item
    Consultoría de marca Proyecto Integrador Final: Minuto Verde
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2023) Canales, Amparito; Hidalgo, Constanza; Martínez, Macarena; Schiessler, Germán; Rojo, Sergio; Cáceres, Michael
    Desafío del proyecto: Hace poco más de un año se nos presentó un desafío. Una de las empresas más relevantes en la industria de alimentos congelados a nivel nacional, Minuto Verde, buscaba ampliar su oferta en el mercado para lograr responder necesidades específicas de sus fieles y tradicionales consumidores. La propuesta, debía considerar el capital de marca de la empresa, sus valores y esencia y, más importante, aprovechar su posición como Top of Mind de los consumidores en esta categoría. En específico, el desafío era el siguiente: “Diferenciar a Minuto Verde frente a la competencia con una nueva línea de productos y posterior estrategia comunicacional que refuerce las características que lo hacen líder en la categoría de congelados, en el plazo de un año”. Además de eso, el cliente tenía un sueño: llevar la misma calidad y naturalidad de sus productos congelados, a otra temperatura.
  • Item
    Proyecto Integrador Final de Consultoría para la marca WOM
    (Universidad de Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2023) Banda, Renata; Fernández, Rodrigo; Leighton, Francisca; Osses, Mauricio; Jiménez, Sergio
    Desafío del Proyecto: En línea con su activo crecimiento de mercado, el desafío propuesto en el Brief de la marca es seguir ampliando su negocio y oportunidad de venta, a través de un aumento en su participación en el segmento específico ABC1 o clientes clasificados como -de Alto Valor-, en el que se encuentra con una penetración de mercado muy por debajo de su promedio nacional, ocupando una tercera posición de mercado con un 15%. En específico, el desafío consiste en generar penetración de mercado en el GSE ABC1, residentes en las comunas de Santiago Oriente, mayores de 45 años, clientes de otras compañías de telefonía móvil. Frente a lo anterior, la empresa también enunció cuatro objetivos específicos a desarrollar en el proceso de consultoría. • Ampliar el grupo objetivo considerando a aquellos que ven a la marca como lejana, fidelizándolos una vez que logren ser nuestros clientes y así crecer en market share. • Elaborar un plan comercial que permita ofrecer una oferta competitiva y una experiencia de servicio deseable. • Desarrollar un camino comunicacional de marketing y elaborar tácticas. • Proponer caminos que permitan fidelizar a estos clientes y retenerlos en la compañía.
  • Item
    Consultoría McDonald's Chile: Hacia un ciudadano corporativo que agregue valor a la sociedad
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2023) Astudillo, Jackeline; Astudillo, Ximena; Casanova, Rossana; Vera, Walter; Viacava, Sofía; Leroux, Sebastien
    Desafío del Proyecto: En las últimas tres décadas, ante la exigencia de mayor transparencia y probidad, las marcas han asumido como tareas la mejora y visibilización de sus buenas prácticas empresariales en relación al entorno. McDonald’s ha tomado el desafío incorporando iniciativas para responsabilizarse de su impacto social y sostenibilidad. Sin embargo, sus esfuerzos no han sido reconocidos por la comunidad. El brief entregado por la marca para esta investigación así lo revela: Su Área de Comunicaciones expresa que “pese a todas las innovaciones y mejoras que ha experimentado la empresa en sus componentes nutricionales, y a todas las iniciativas ESG que lidera localmente para beneficiar a la comunidad, la empresa sigue sin ser reconocida como un ciudadano corporativo que agregue valor a la sociedad chilena”. El desafío entonces que plantea la marca, apunta a potenciar su reputación a través de la comunicación efectiva de la agenda ESG que posee. A pesar de este problema, McDonald’s hoy no tiene problemas de ventas e incluso proyecta la apertura de nuevos locales con una inversión de USD 83 millones para los próximos 3 años. Sin embargo, el Área de Comunicaciones confía en que puede aportar algo más que ventas a la estrategia de marketing de la empresa, la cual actualmente es casi exclusivamente transaccional. Ciertamente, este esfuerzo deberá ser compartido por toda la organización, ya que fortalece su reputación en tiempos desafiantes, donde las personas están exigiendo más a las marcas. No hacerlo ahora, sería desechar una oportunidad que permitiría mitigar el riesgo de disminuir sus ventas por el deterioro de su imagen ante la ciudadanía, al no lograr una conexión con ella.
  • Item
    Plan de Comunicaciones Externas y Marketing Cementerio General de Concepción y Crematorio de Concepción
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2019) Quevedo Barra, Mauricio; Reyes Betanzo, Claudia
    La principal institución administrada por esta corporación es el Cementerio General de Concepción y el Crematorio de Concepción. Por medio de la gestión comercial de este cementerio y su crematorio, la Corporación Semco obtiene más del 70 por ciento de su presupuesto anual, tanto para el desarrollo de sus objetivos corporativos como la gestión y desarrollo de cada una de sus instituciones. Por esto, desarrollar e implementar un plan de comunicación y marketing para este cementerio y su crematorio, se transforma en un desafío mayor, cuyo éxito irá en beneficio de diversas instituciones sociales y culturales de la ciudad de Concepción.
  • Item
    Saint John’s Experience Reloaded
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2019) Mirkovic, Tamara; Reyes Betanzo, Claudia; Cáceres Tiznado, Michael
  • Item
    Posicionamiento proyecto inmobiliario New Cycle para empresa Urbani
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2019) Palma Koch, Jorge; Cáceres Tiznado, Michael; Reyes Betanzo, Claudia
    Urbani nace en la región del BíoBío, es una empresa que se dedica al desarrollo de proyectos inmobiliarios, residenciales y comerciales. Desde sus inicios en el año 2010 han entregado más de 3.500 hogares a las familias chilenas, gracias al compromiso de un gran equipo que trabaja desde la pasión, la innovación y la calidad en cada proyecto. El 2017 quisieron volverse un aporte a la sociedad y convertirse en un agente de cambio y fueron certificado como la primera inmobiliaria parte del Sistema B en Chile, esto significa que el foco va desde el asesoramiento inmobiliario, hasta mejorar la calidad de vida de las personas mediante viviendas cada vez más sustentables y amigables con el medio ambiente. Hoy se han propuesto disminuir las emisiones de residuos, generar instancias de inclusión y ser más digitales para impactar positivamente al entorno, todo esto mientras ayudan a sus inversionistas y clientes junto a sus familias a lograr el sueño de un ansiado hogar
  • Item
    Branding x Branding
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2019) Caballero Sepúlveda, Matías Antonio; Reyes Betanzo, Claudia; Cáceres Tiznado, Michael
    En el presente documento se expondrán datos que remiten a agencia de comunicaciones RETÓRICA , empresa dedicada a la asesoría en comunicaciones, desde su fecha de inicio hasta la fecha, la agencia ha llevado un total de 17 proyectos. Sus operaciones son ejecutadas en la ciudad de Concepción, atendiendo a la demanda de compañías de diversas áreas, estos se servicios se extienden incluso a la asesoría de personas, como profesionales, artistas e incluso deportistas. En cuanto al equipo que conforma la organización, éste se compone de 1536 colaboradores, los cuales se distribuyen en cargos como: operativos, administrativos, coordinadores, jefaturas, directores, vicerrectora, rector, entre otros. En lo que refiere al servicio que ofrece la UDD, la institución se ha esforzado en formar profesionales con un sello distintivo, basado en tres pilares: ética, responsabilidad social y emprendimiento. Ahora bien, producto de los cambios que se viven a nivel mundial, la casa de estudio se encuentra trabajando en un nuevo modelo educativo, el cual quiere que los alumnos cuenten con un currículum más flexible, apuntando a: interdisciplina, globalización, innovación, ciencia y tecnología; emprendimiento; y humanidades. Es de considerar que, lo antes expuesto alude a la ventaja competitiva de la UDD, pues luego una revisión del proyecto educativo existente antes de 2017, se decidió entregar una mejor formación a sus alumnos, todo con el fin de que éstos puedan responder a las características y necesidades de la nueva realidad nacional e internacional.
  • Item
    Estrategia Comunicacional “Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa”
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2019) Parra Morales, Francis; Véjar Fuentes, Eliana; Cáceres Tiznado, Michael; Reyes Betanzo, Claudia
    En momentos en que los medios de comunicación informan, casi a diario, de abusos ocurridos a menores vulnerables en Centros que debían cuidarlos y resguardarlos; en momentos en que la credibilidad de la Iglesia Católica e iglesias en general está en entredicho resulta, sin duda, un desafío abordar un trabajo con la Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa, dependiente del Arzobispado de Concepción, que tiene como horizonte posicionar su labor y sumar colaboradores a su tarea. Precisamente, por estas condicionantes, es doblemente motivador el desafío de elaborar una Plan Estratégico de Comunicaciones para esta Fundación, pues tras haber conocido su funcionamiento, a sus trabajadores y beneficiarios, estamos convencidas que su propósito y valores esenciales son auténticos. Sólo necesitan más visibilización y cooperación para continuar su encomiable labor de protección de la infancia más vulnerable.
  • Item
    Plan de comunicaciones para la Universidad del Desarrollo “Somos UDD”
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2019) Beltrán Carriel, Grace; Cáceres Tiznado, Michael; Reyes Betanzo, Claudia
    En el presente documento se expondrán datos que remiten a la Universidad del Desarrollo, institución de educación superior privada, presenta 10 facultades las cuales ofrecen diferentes carreras universitarias. La casa de estudio se encuentra en Concepción y Santiago, atendiendo a la demanda de jóvenes y adultos de todo chile e, inclusive más allá, pues producto de los convenios con universidades extranjeras, la UDD recibe a un número significativo de estudiantes europeos, norteamericanos, sudamericanos, etc. En cuanto al equipo que conforma la organización, éste se compone de 1536 colaboradores, los cuales se distribuyen en cargos como: operativos, administrativos, coordinadores, jefaturas, directores, vicerrectora, rector, entre otros. En lo que refiere al servicio que ofrece la UDD, la institución se ha esforzado en formar profesionales con un sello distintivo, basado en tres pilares: ética, responsabilidad social y emprendimiento. Ahora bien, producto de los cambios que se viven a nivel mundial, la casa de estudio se encuentra trabajando en un nuevo modelo educativo, el cual quiere que los alumnos cuenten con un currículum más flexible, apuntando a: interdisciplina, globalización, innovación, ciencia y tecnología; emprendimiento; y humanidades. Es de considerar que, lo antes expuesto alude a la ventaja competitiva de la UDD, pues luego una revisión del proyecto educativo existente antes de 2017, se decidió entregar una mejor formación a sus alumnos, todo con el fin de que éstos puedan responder a las características y necesidades de la nueva realidad nacional e internacional. Ahora bien, la UDD va a someterse a un proceso de acreditación en el año 2020, lo que implica ser evaluado respecto al cumplimiento del proyecto corporativo y verificar la presencia de mecanismos eficaces de autorregulación y aseguramiento de la calidad. Lo que espera toda institución es que la Comisión Nacional de Acreditación conceda una positiva evaluación respecto a su funcionamiento, por tal razón, la UDD debe resguardar que sus áreas operen de correcta manera.
  • Item
    Imágenes en acción: Desarrollo de marca y comunicación interna en la municipalidad de Quilleco
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2019) Sepúlveda Mellado, Germán; Cáceres Tiznado, Michael; Reyes Betanzo, Claudia
    Las municipalidades son instituciones de alto dinamismo interactivo, y en general de estructura organizacional de carácter Weberiano, con un marcado verticalismo, preocupado de un bienestar del usuario como cliente demandante, este grupo de instituciones son las más deficientes en estándares de gestión de recursos humanos, de procesos y de gobernanza participativa. En cambio, hacia las grandes urbes la estructuración institucional es más compleja, administrada desde un enfoque gerencial que planifica estratégicamente sus acciones que instrumentaliza, a través de modelos de eficiencia y eficacia su relación con los usuarios y con el territorio. Ambos modelos avanzan desde estadios distintos hacia un enfoque de gobernanza, que participa de la construcción de políticas públicas junto a las comunidades, que construye junto a sus stakeholders una relación de producción sustentable del territorio, donde la planificación es multiescalar y con alto énfasis en la participación ciudadana. Este modelo ideal, es el promovido por la Subdere, como modelo estándar de desarrollo institucional, adoptado también en muchos países latinoamericanos. La ley de plantas municipales N° 20.922, sirve como instrumento rector de normalización y desarrollo organizacional para optimizar procesos, enfoques y acciones que permita generar un sistema de administración pública más cercano al enfoque de gobernanza, pero ante esta oportunidad ¿cuál es la postura de las instituciones?, ¿Cómo esas perspectivas construyen un modelo de ajuste mediado por el liderazgo de las autoridades comunales y sus funcionarios, de tal forma que esta permita una mejora cualitativa de las interacciones? ¿Cómo este proceso se puede transformar en una oportunidad de promoción del liderazgo electoralista de sus gerentes?. El siguiente Plan de Comunicaciones integrado se dispone como una respuesta a estas inquietudes, una guía estratégica para abordar el fortalecimiento del liderazgo y la gestión de imagen como un efecto de la intervención de la cultura organizacional, el desarrollo de marca y posicionamiento de los servicios institucionales en el territorio.
  • Item
    Plan de relacionamiento comunitario temprano para proyectos inmobiliarios en altura que se inserten en barrios habitacionales consolidados
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2019) Rubilar Méndez, Jorge; Zambrano Avello, Marcelo; Cáceres Tiznado, Michael; Reyes Betanzo, Claudia
    Con el fin de analizar integralmente la empresa Aitue, se propone desarrollar su modelo de negocios por medio de la herramienta CANVAS. Posteriormente, a través del análisis de las 5 fuerzas de Porter, se busca determinar la posición competitiva en el sector inmobiliario. Finalmente, y con el objeto de evaluar los factores externos que pueden afectar el desempeño de la empresa, se analizan los factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos y Ambientales, es decir; todos aquellos elementos que conforman el entorno y que no dependen directamente de la empresa, sino que de el contexto dado.
  • Item
    Plan de Comunicaciones para Club 522
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2019) Jara, Jorge; Madariaga, Isidora; Cáceres Tiznado, Michael; Reyes Betanzo, Claudia
  • Item
    Plan de Comunicaciones para Empresa de Servicios Himce Ltda
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Comunicaciones, 2019) Miguel H., Juan Ignacio; Norambuena C., Cristian; Reyes Betanzo, Claudia; Cáceres Tiznado, Michael
    El presente plan de comunicaciones se ha elaborado a fin de responder la necesidad de armar de forma eficiente las acciones comunicativas de Himce Ltda, una Empresa regional que presta servicios de, Aseo Industrial, Manejo de residuos, Arriendo de Baños Químicos y Servicio de Seguridad Privada, en distintas ciudades a lo largo de Chile. El objetivo del plan, es incorporar las funciones de comunicación como instrumento clave en la mejora de la calidad de los servicios para el cliente interno de la Empresa, esto mediante material gráfico de difusión y diversas campañas a realizar en un tiempo determinado. En este plan de comunicaciones se ha tratado de identificar diversos problemas a resolver, mediantes encuestas y diversos estudios realizados, con el fin de indagar lo más posible, y buscar de esta manera las mejores estrategias y tácticas para solucionarlos. El plan propone 4 estrategias comunicaciones para enfrentar los problemas identificados, estos son: - Adquirir un Perfil alto y Pro activo de involucramiento en el proceso de re posicionamiento de imagen de marca. - Personalizar la marca, alineándola con los pilares y atributos diferenciadores que buscamos re posicionar desde la antigua imagen de marca hacia la nueva. - Aplicar una Comunicación Mixta: Directa y en medios con un tono cercano y amigable con nuestro Público Objetivo. - Desarrollar un proceso de involucramiento y participación del público objetivo con el proceso de re posicionamiento