Tesis Doctorales

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Disentangling children's self-regulation: The role of dynamic dyadic coregulation
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2024) Prieto Tagle, María Fernanda; Aldoney Ramírez, Daniela
  • Item
    Exploring the role of the facets of metacognition in the learning process of undergraduate students
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2024) Barrientos Álvarez, Mauricio Sebastián; Reyes Muñoz, Gabriel
    Metacognition is the human capacity to monitor and control our own psychological activity. This capacity is fundamental for several processes that involve the individual being aware of this activity, e.g., learning. Building on a substantial body of theory, metacognition is recognized as one of the main components of learning and a key predictor of academic performance. Despite its acknowledged significance, the literature in the area has yet to explore the specific aspects of metacognition that explain all these relationships. Metacognition is not a unidimensional construct but rather a construct with three facets: knowledge about our own cognitive processes (metacognitive knowledge, MK), real-time monitoring and reflection on these processes (metacognitive experiences, ME), and the regulatory strategies we use to control them (metacognitive skills, MS). In light of empirical evidence highlighting the differences between these facets and their differential role over other processes, the relevance of investigating the individual and collective roles of the facets of metacognition in the learning process becomes apparent. To address this gap, we conducted two original studies. Our first study explores how MK, ME, and MS influence associative learning and academic performance in a sample of undergraduate students. The results show that, while academic performance is related to all facets, associative learning only depends on the quality of the individual's ME. A mediated effect of MK on learning through ME and a moderating effect of the use of MS on the relationship between ME and learning are also observed. Our second study investigates the impact of MK and ME on problem-solving skills within a collaborative context. While the results did not corroborate the main objective of the study, valuable insights were gained regarding the influence of ME on the use of collaborative strategies in the classroom. In summary, our studies affirm the idea that the facets of metacognition play different roles in the learning process and offer valuable information into their relationships within educational contexts.
  • Item
    Desarrollo de inclusión en educación superior desde una perspectiva cultural
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2023) Valenzuela Ramírez, Pilar Antonieta; Molina, María Elisa
    La presente tesis se orientó a explicar cómo se desarrolla inclusión en las instituciones de educación superior en Chile. Para ello, se elaboró una comprensión teórica del fenómeno de inclusión en educación desde una perspectiva histórica-cultural del desarrollo humano. De acuerdo a este marco de referencia, la inclusión educativa fue tratada como signo y como objeto de actividad colectiva. Se llevó a cabo un estudio de caso cualitativo con un diseño de intervención formativa, el cual contempla una aproximación etnográfica y un laboratorio de cambio. Participó una institución de educación superior chilena, que ha destacado por implementar iniciativas en torno a la inclusión. Los resultados sugieren que la inclusión es vivida como un signo que regula experiencias y prácticas en torno a las diversidades dentro de la institución y que su desarrollo está movilizado por contradicciones sistémicas, que se viven en forma de conflictos y dilemas en torno a la manera en que se implementan acciones para favorecer la participación del estudiantado. Asimismo, los resultados indican que durante el laboratorio de cambio, se desplegó un proceso de aprendizaje expansivo que permitió transitar desde tensiones individuales hacia una zona de desarrollo próximo colectivo, que da intención y dirección al trabajo colectivo orientado hacia la inclusión dentro de la institución. Se concluye en torno a las condiciones que favorecen el tránsito desde lo individual a lo colectivo, a los nuevos conceptos o células germinales que catalizan dichas transformaciones y a las nuevas posibles formas de actividad futura que orientan y dan sentido a la actividad presente. Se discute sobre los puentes entre la psicología cultural semiótica y la teoría de la actividad histórica cultural en el campo de la inclusión educativa.
  • Item
    Violencia en la pareja adolescente: adversidad en la infancia y habilidades socioemocionales en perpetradores
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2023) Sánchez, Paulina A.; Varela Torres , Jorge; Alfaro Inzunza, Jaime
    Esta investigación podría orientar el diseño de intervenciones en VPA enfocadas en experiencias con la familia de origen y habilidades sociocognitivas adolescentes en el área psicosocial y clínica. Se enfatiza la relevancia de la prevención y reparación del abuso infantil (AI) como factor de riesgo para el desarrollo de habilidades sociocognitivas y rasgos agresivos conducentes a la VPA.
  • Item
    Emoción y toma de decisiones: Efecto de la experiencia emocional en la toma de riesgos en adultos.
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2022) Sannino, Daniela; Ceric, Francisco
    Muchos peligros para la salud se originan en la elección humana, cuando se toman riesgos. Estas elecciones se presentan en contextos generadores de diversas experiencias emocionales, que revela la necesidad de profundizar en el efecto de la emoción en la elección arriesgada. Estudios sobre las formas en que las emociones se implican en las decisiones identifican influencia de la experiencia emocional incidental y de la experiencia integral. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la emoción en una tarea de toma de riesgo con mediciones a nivel de desempeño conductual y fisiológico. Se trató de un estudio cuantitativo con alcance explicativo y diseño experimental que aplicó distintos tratamientos a grupos independientes. El procedimiento utilizó imágenes como estímulos emocionales, una tarea de toma de riesgos adaptada para los fines del estudio y cuestionarios de autoreporte. A nivel fisiológico se registraron medidas de conductancia dérmica y frecuencia cardíaca.
  • Item
    Prematuridad y sensibilidad materna: Impacto en el desarrollo de infantes de pretérmino moderado a los 12 meses de edad corregida
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2021-08) Mira Olivos, Andrea; Coo, Soledad
    Los infantes prematuros moderados son un grupo vulnerable y pueden presentar problemas en su neurodesarrollo. Tanto el hecho de nacer prematuros como las interacciones con sus cuidadores puedan impactar las trayectorias de su desarrollo. Esta investigación tiene como objetivo explorar la relación entre las características de los infantes de pretérmino moderado y la sensibilidad materna en su desarrollo a los 12 meses de edad corregida. Este estudio corresponde a una investigación cuantitativa de tipo longitudinal no experimental con un alcance correlacional. La población objetivo de este estudio fueron diadas constituidas por las madres y sus recién nacidos de pretérmino moderado hospitalizados en un servicio de neonatología. Se evaluaron variables relacionadas con los bebés, el estado emocional madres y la interacción entre ambos. Dentro de los resultados podemos mencionar que la sintomatología depresiva y el estrés parental pueden afectar la interacción de la diada durante la hospitalización. Se observó una relación entre la sensibilidad del cuidador y el desarrollo de los bebés prematuros moderados a los 12 meses y un efecto moderador de la Sensibilidad Materna sobre el desarrollo de las áreas de Comunicación, Resolución de Problemas y Socio Individual. Tanto el retraimiento social como el ser pequeño para la edad gestacional se identificaron como factores de vulnerabilidad para los bebés prematuros moderados. Cómo conclusión los bebés prematuros moderados y sus madres son una población vulnerable y requieren apoyo para favorecer la salud mental de la madres, interacciones sensibles y el desarrollo de los bebés.
  • Item
    Rol de la emoción en el procesamiento neurocognitivo: Aproximación multinivel a la modulación de las funciones ejecutivas por emociones
    (Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2021-08) Cortés Rivera, Cristian; Ceric, Francisco
    Tradicionalmente, las funciones ejecutivas han sido estudiadas utilizando tareas estructuralmente simples y sin precisar en la afectividad de sus estímulos. Además, la mayoría de estos estudios carecen de un paradigma experimental que combine resultados conductuales y neuroelectrofisiológicos. De esta forma, la presente tesis se elabora desde un paradigma multinivel que busca responder el principal objetivo de investigación, que es “Evaluar el efecto que presentan las distintas dimensiones afectivas de los estímulos visuales sobre el procesamiento neurocognitivo y la conducta, y la relación que existe entre estas variables ante una inducción de estrés”. Participaron de esta investigación estudiantes universitarios, quienes respondieron voluntariamente a dos condiciones de una misma tarea de funcionamiento ejecutivo, subdividida de acuerdo al nivel de saliencia y valencia emocional. Se utilizaron como tareas de funcionamiento ejecutivo versiones computarizadas de las tareas clásicas de control inhibitorio (Go/no-go), memoria de trabajo (1-back visuoespacial) y flexibilidad cognitiva (Dimensional Change Card Sort y Gender/Emotion Switch Task), evaluando las respuestas conductuales (velocidad y precisión de las respuestas) y la actividad neuroelectrofisiológica mediante registros electroencefalográficos y la técnica de evaluación de potenciales evocados. En primer lugar, los resultados derivados de esta investigación dan cuenta de una diferencia en el tiempo de respuesta de los sujetos cuando son enfrentados a dos versiones de una misma tarea, que difieren en la saliencia afectiva de sus estímulos, sin mostrar diferencias cuando se evalúan en términos de la valencia afectiva. Un segundo conjunto de resultados revelan que estas diferencias a nivel de desempeño conductual son acompañadas de diferencias en términos de la actividad neuroelectrofisiológica, evidenciando diferencias en la amplitud de potenciales evocados específicos cuando los estímulos difieren en términos de saliencia afectiva