Venegas Arias, ElizabethCarias Picón, DiamelaNeira Urrutia, ConstanzaOlivares Amaza, María IsidoraParada Carrasco, BrunoValenzuela Lühmann, Alexandra2021-06-042021-06-042019http://hdl.handle.net/11447/4108Tesis presentada a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Licenciado en NutriciónIntroducción: La obesidad y el sobrepeso se definen como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud de las personas, donde las causas son un aumento en el consumo de alimentos con alto aporte calórico y grasas, y una disminución de la actividad física. Estas patologías podrían estar afectando a adolescentes universitarios, ya que, van adquiriendo autonomía en la conducta alimentaria, lo que podría tender al desequilibrio. Objetivo: Comparar el estado nutricional y comportamientos alimentarios de los alumnos de la carrera Nutrición y Dietética con alumnos de otras áreas de estudio, Concepción 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional, en alumnos de diferentes carreras que estén desarrollando su año académico durante el 2019 (n=100). Se aplicó un Cuestionario de Comportamientos Alimentarios la cual está validada y estandarizada según Formato K de competencia. Una vez obtenido los datos, estos fueron analizados a través de estadística descriptiva e inferencial, con un nivel de significancia de 0,05, lo cual se trabajó en programa Excel y SPSS. Resultados esperados: Se espera que los alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética tengan mejor estado nutricional y comportamientos alimentarios en comparación a los alumnos de otras carreras. Conclusión: Los estudiantes de nutrición tienen mejor estado nutricional y comportamientos alimentarios que las otras áreas estudiadas, por lo que se hace necesario implementar medidas para mejorar estos resultados56 h.esEstado nutricionalComportamientos alimentariosEstudiantes universitariosCarreras universitarias1903CEstado nutricional y comportamientos alimentarios de alumnos de Nutrición y Dietética versus alumnos de otras áreas de estudio, Concepción 2019Thesis