Sanhueza Maldonado, LorenaUribe Manríquez, RicardoVéjar Rolack, Cristian Daniel2025-06-272025-06-272024https://hdl.handle.net/11447/10111Memoria presentada a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo para optar al Título Profesional de Diseñador.La educación medioambiental es vital para el desarrollo sostenible pero no todas las escuelas cuentan con los mismos recursos ni pueden educar mediante experiencias, provocando desigualdades en la calidad de educación. El objetivo del proyecto es diseñar una propuesta lúdica accesible sobre el cultivo de árboles nativos chilenos, que complemente la experiencia real del plantado para estudiantes de 3° y 4° básico de una escuela rural. Utilizando la metodología “The Compass”, se llevó a cabo una investigación teórica para seleccionar contenidos, se filtró al usuario en base a los Objetivos de Aprendizaje, se analizaron encuestas y entrevistas para definir elementos clave, se revisaron referentes lúdicos y se elaboraron prototipos para traducir la información en una propuesta gamificada. El resultado es “BROTÁNICA”, un juego de cartas para 2 a 5 jugadores que promueve el conocimiento y cuidado de la naturaleza mediante el cultivo de semillas de árboles nativos, incorporando especies autóctonas, protecciones, amenazas y riego dentro de la mecánica del juego. Tanto alumnos como profesores validaron el proyecto gracias a la integración de los contenidos vistos en clases con la narrativa del juego, catalogando a “BROTÁNICA” como un material que puede usarse como recurso didáctico y como juego de mesa.100 p.es1401CEducación ambientalGamificaciónJuegosMateriales de enseñanzaÁrboles nativosBrotánica. Diseño de experiencia didáctica sobre cultivo de árboles nativos chilenos en las escuelas ruralesThesis