Galdames, AmparoGonzález Henríquez, Susana2025-09-102025-09-102025https://hdl.handle.net/11447/10272Seminario de Grado presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Inclusión EducativaEl proyecto de investigación aborda la implementación de la lectura compartida con enfoque inclusivo en cursos de primero y segundo básico, estrategia que según la UNESCO (2025) promueve equidad al adaptarse a las necesidades diversas de los estudiantes. Su objetivo es fortalecer las prácticas pedagógicas en lectura, respondiendo a diagnósticos previos realizados por la institución educativa que evidencian bajos resultados en comprensión lectora (Tabla 1). La lectura compartida se ha consolidado como una estrategia pedagógica de alto valor formativo. Según Hincapié y Osorio (2022), esta práctica favorece la interacción entre los participantes y fortalece capacidades humanas clave, como la comunicación, la empatía y el pensamiento reflexivo. En consonancia, la LC promueve el desarrollo de habilidades humanas esenciales, como la comunicación y la empatía (Hincapié & Osorio, 2022). De este modo, ambas propuestas coinciden en destacar el potencial de la lectura compartida como una herramienta inclusiva y transformadora dentro del aula. La lectura compartida es una práctica basada en evidencia que ha demostrado ser efectiva para mejorar los resultados de alfabetización en estudiantes con necesidades de apoyo externas. Un componente clave de esta estrategia es la adaptación de libros para garantizar múltiples puntos de acceso, físico, cognitivo, social, emocional y cultural, permitiendo una participación equitativa en el currículo general y fomentando el desarrollo integrado (Abueg et al., 2024). La inclusión educativa nos invita a fomentar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, promoviendo un sistema equitativo que valore la diversidad y eliminación de barreras de aprendizaje. UNESCO (2022) hace un llamado a repensar profundamente el propósito de la educación, destacando la necesidad de construir sistemas educativos más humanos, justos y sostenibles, basados en la cooperación, la solidaridad y el respeto por la diversidad. Desde esta perspectiva, la inclusión se convierte en un pilar fundamental para transformar la educación en un bien común. El proyecto se llevó a cabo en un establecimiento educacional de la Región Metropolitana, en la comuna de Talagante, con la participación de una profesora jefe de primero y segundo básico. Se utilizó una metodología de investigación-acción con un enfoque cualitativo. Se identificó el problema relacionado con el: Desarrollo descendido de habilidades de enseñanza en lectura en estudiantes de primero y segundo básico, por lo que se diseñó e implemento una estrategia innovadora para la enseñanza de la lectura.65 p.es050008SEstrategias de la educaciónComprensión de lecturaLectura compartida con enfoque inclusivo: Estrategias pedagógicas para promover la motivación hacia la lectura en primero y segundo básicoThesis