Pinheiro Fernándes, Anna ChristinaBasaure Silva, Nancy NicoleCastillo Soto, Javiera CatalinaDíaz Rabuco, Martín Andrés2024-01-182024-01-182023https://repositorio.udd.cl/handle/11447/8372Tesis presentada a la Facultad del Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo para optar a Grado AcadémicoEn la actualidad existe un constante aumento en la malnutrición por exceso en la población adulta y pediátrica, este aumento se ha asociado al creciente consumo de alimentos procesados y ultraprocesados. Debido a esto se aprobó la Ley 20.606 sobre la composición nutricional de los alimentos y su publicidad con el fin de mejorar el etiquetado y regular la publicidad de alimentos envasados ayudando a los consumidores a comprender de mejor manera el etiquetado nutricional y proteger a los niños y niñas de la exposición constante a la publicidad de alimentos con baja calidad nutricional. Esta ley entró en vigencia en Junio del 2016 de acuerdo al Decreto Supremo del año 2015 la cual consta de tres ejes principales los cuales son entregar información de forma clara y comprensible para el consumidor a través de la adición de un sello advertencia ALTO EN, dispuesto en la parte frontal de la etiqueta, este sello indica que el alimento se encuentra con adición de sodio, grasas saturadas o azúcares y que superan los límites permitidos por el Ministerio de Salud, con el fin de informar al consumidor respecto al consumo de este alimento. Por otro lado, esta ley busca regular la venta de alimentos al interior de los establecimientos educacionales, asegurando la venta y entrega de productos que no contengan sellos, además de regular la publicidad de alimentos con sellos para menores de catorce años con el fin de evitar su consumo. En julio del año 2019 culmina la implementación de esta ley, entrando en vigencia todos los límites de nutrientes críticos. Debido al impacto de la ley en los alimentos envasados nuestro equipo tiene como objetivo analizar los cambios de los ingredientes en los alimentos envasados antes (2013) y después (2019) de la implementación de la Ley 20.606 y analizarlos según clasificación NOVA de alimentos y clasificación de aditivos según JEFCA y FDA. Metodología: Este estudio es de tipo analítico, transversal, ambispectivo con diseño observacional, no probabilístico en dónde los datos fueron obtenidos a través de la base de datos pertenecientes al proyecto UDD con la posterior construcción de variables de estudio según cantidad de ingredientes, clasificación de aditivos según JEFCA (FAO) y FDA, clasificación de alimentos según NOVA. Resultados: El uso de aditivos según clasificación JEFCA y FDA en los alimentos ha ido en incremento posterior a la Ley 20.606 para evitar el uso de sellos según esta Ley. Del mismo modo los alimentos según clasificación NOVA de procesados y ultraprocesados se mantuvieron en aumento debido a la necesidad de modificar los ingredientes para evitar los sellos de advertencia y adecuarlos a la legislación actual. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos el número de aditivos ha ido en aumento a lo largo de la implementación de la Ley 20.606 por consiguiente ha aumentado el número de alimentos procesados y ultraprocesados según clasificación NOVA de alimentos.38 p.es1903SAlimentos procesadosEtiquetado de alimentosEstado nutricionalTrastornos nutricionalesEducación alimentaria y nutricionalEvaluación de los cambios en la declaración de ingredientes en alimentos envasados, antes y después de la implementación de la Ley 20.606Thesis