Valdés González, HéctorHennicke Céspedes, Javier Andrés2021-09-212021-09-212020http://hdl.handle.net/11447/4671Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Ingeniería Industrial y de SistemasEste trabajo aborda la problemática de las listas de espera en salud pública, en el contexto de las personas que buscan un primer diagnóstico, en zonas geográficas sin especialistas. El objetivo de esta investigación es evaluar la percepción del usuario de servicio de telemedicina, en un contexto de Transformación Digital y su efecto en la disminución de las listas de espera de atención médica especialista. Para lograrlo, se propone un diseño descriptivo y transversal, aplicando una encuesta a 100 pacientes o sus responsables legales. El instrumento contiene 30 ítems respecto al conocimiento, uso, confianza y percepción de esta herramienta digital. Frente a cada ítem se presentan opciones, que indican el grado de adherencia al tema presentado. La evidencia señala que, si bien los usuarios identifican la telemedicina, no ha sido utilizada por gran parte de la población, sin embargo, perciben los beneficios de la herramienta. Se concluye que el desarrollo y uso de la telemedicina es factible, debido a que se percibe con ventajas y de manera positiva. Los pacientes con un diagnóstico oportuno logran mejorar su calidad de vida y la de su familia, lo que invita a posicionar este canal de atención como una opción válida para la atención médica89 p.esTelesaludAtención médicaTecnologías de la informaciónPercepción usuarioListas de espera070002STelemedicina: ¿Puede la transformación digital impactar el acceso equitativo al diagnóstico médico?Thesis