Rivera Salazar, DiegoLeüpin Márquez, Eduardo Andrés2025-10-022025-10-022025https://hdl.handle.net/11447/10316Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Gestión de la SustentabilidadLas actividades académicas en terreno constituyen un componente esencial en la formación profesional en turismo ofrecida por las instituciones de educación superior en Chile, sin embargo, el diseño e implementación de estas iniciativas enfrentan importantes desafíos, especialmente en términos de planificación estratégica, mitigación de riesgos y adopción de prácticas responsables que respeten los entornos naturales y culturales. En este escenario, la presente investigación tiene como objetivo principal proponer buenas prácticas para abordar los desafíos actuales en la formación del turismo académico en instituciones de educación superior en Chile. Para abordar este objetivo, se utiliza una metodología cualitativa, utilizando focus groups y entrevistas semiestructuradas, a partir de las cuales, se exploran los desafíos actuales. Entre los hallazgos de este estudio, se identifica los riesgos más comunes asociados a las actividades académicas, como condiciones climáticas adversas, infraestructura inadecuada y falta de protocolos de seguridad estandarizados. Asimismo, se identifica la necesidad de incorporar criterios sostenibles que minimicen el impacto ambiental y promuevan una interacción saludable con las comunidades locales y los ecosistemas en los que se desarrollan estas actividades. Con base en el análisis de la información obtenida, se presentan estrategias que favorecen la mitigación de los riesgos, mejoren la seguridad y refuercen el aprendizaje experiencial mediante una planificación más efectiva. En síntesis, esta investigación proporciona un marco estratégico para fortalecer las actividades de turismo académico en Chile, ofreciendo soluciones prácticas a los desafíos actuales. El trabajo propuesto promueve un cambio hacia la sostenibilidad y la responsabilidad, destacando el papel de las instituciones de educación superior como agentes clave en la formación de futuros profesionales comprometidos con la conservación ambiental, la seguridad y la excelencia educativa.48 p.es070011STurismo académicoEducación SuperiorGestión de riesgosPlanificación estratégicaSostenibilidadBuenas prácticas para la Planificación de Actividades de formación en Turismo Académico en Chile: Un análisis desde enfoques emergentes.Thesis