Sepúlveda Rojas, FelipeEllena Godoy, Catalina Paz2023-03-292023-03-292021https://repositorio.udd.cl/handle/11447/7198Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo para optar al título profesional de ARQUITECTA con mención en innovaciónA partir de inquietudes personales relacionadas con descubrir los procesos químicos detrás de los resultados en la experimentación en la cocina molecular, fue que se planteó la idea de conjugar esta disciplina paralela con la arquitectura y sus posibles experimentaciones, los que al integrarse dieron como resultado formas blandas de diseño con términos responsivos al contexto, relacionando los conceptos medio y materia interferidas por el usuario. Desde esta inquietud se escogió el proceso de gelificación, debido a su que por su condición de fluido carece de estructura propia y adopta la forma del contenedor, esto es lo que la vuelve un proceso de interés arquitectónico debido a que se convierte en una piel de carácter responsivo al medio y contexto en que se encuentra, con el fin de generar módulos que conversen tanto con el contexto como con el usuario. Generando entonces un sistema ligado itinerante. Este estudio se encuentra estrechamente ligado a los procesos de experimentación, capaces de encontrarse en un territorio limítrofe entre innovación e invento, se trata de la implementación y dependiendo del uso puede trascender en el tiempo. Por ello se define crear un espacio experimental, que permita que las instalaciones se realicen en sectores específicos. El contexto de esta investigación, se trata de un territorio con una visión amplia, el cuál se relaciona con momentos físicos fluctuantes, en donde entran distintas variables medio ambientales, que afectarán al proyecto, específicamente referido al caso de la fluctuación del límite de aguas superficiales lénticas. Finalmente se conseguirá la creación de un nuevo hábitat anfibio, que posee un sistema de módulos adaptables, con el sentido de generar un testigo visible que ayude a los estudios científicos y experiencias recreativas, ya que el proyecto comunicará y generará una lectura del medio ambiente a corto y largo plazo, construyendo una red global, cuantificando información, educando y haciendo parte a la población provocando una toma de conciencia significativa al ecosistema70 p.es1400SArquitectura experimentalWitness Pods: testigo medio ambiental: sistema de módulos adaptables. Territorios dinámicos: límite de aguas superficiales lénticas lago ChungaráArquitectura experimental: traducción de sistemas materiales responsivosThesis