Galilea Izquierdo, SaraFaúndez Alemparte, Isidora2025-09-102025-09-102025https://hdl.handle.net/11447/10277Seminario de Grado presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Inclusión EducativaLa inclusión educativa sigue siendo uno de los principales desafíos del sistema escolar contemporáneo. Este informe presenta una investigación-acción desarrollada en un establecimiento educacional, que aborda una problemática concreta pero representativa: la débil articulación entre docentes, familia y equipos directivos frente a la inclusión de un estudiante con necesidades educativas especiales (NEE). A partir de esta situación, se diseñó una intervención cuyo propósito fue fortalecer el trabajo colaborativo como herramienta clave para mejorar las estrategias pedagógicas inclusivas. El estudio se propuso diagnosticar las prácticas existentes, diseñar un plan de mejora conjunto, implementarlo y evaluar sus efectos en la participación del estudiante. Para ello, se trabajó con entrevistas y revisiones periódicas de seguimiento, involucrando a educadoras, familia, equipo de apoyo y a la acompañante del estudiante. La investigación se estructuró en cuatro fases: diagnóstico, planificación, implementación y evaluación que permitieron recoger evidencia significativa en cada etapa. Los resultados evidencian avances concretos: se clarificaron los roles, se consolidó la coordinación entre los actores, el estudiante mejoró su autonomía y participación en el aula, y se aplicaron estrategias pedagógicas adaptadas que potenciaron su aprendizaje. Estos hallazgos no solo responden a los objetivos propuestos, sino que proyectan una posibilidad real de replicar el modelo en otros contextos escolares. Esta investigación invita a mirar la inclusión no como una meta abstracta, sino como un proceso colectivo, reflexivo y transformador. El lector encontrará aquí una experiencia concreta, situada y replicable, que demuestra que el trabajo colaborativo no es una práctica complementaria, sino una condición necesaria para avanzar hacia escuelas más justas, participativas y verdaderamente inclusivas.43 p.es050008SInclusiónEducaciónMejorar la inclusión mediante el trabajo colaborativoThesis