Hevia, EduardoSanchez Vicuña, Cristian2023-03-282023-03-282019https://repositorio.udd.cl/handle/11447/7182Tesina presentada a la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo para optar al título de Arquitecto con mención en InnovaciónLa siguiente entrega da cuenta de la temática desarrollada en el proceso de titulación, así como de la problemática en ella identificada. Estas son, el Espacio Público y la Inclusión de las diversidades y alteridades, respectivamente. En este contexto, nos interesará abordar el caso del Trastorno del Espectro Autista o TEA, comúnmente conocido como autismo, en relación a la escasa accesibilidad que presentan los espacios públicos nacionales al momento de acoger este tipo de discapacidad. En este contexto, nos interesará dar cuenta de la relación entre dicho trastorno y la percepción de los espacios, las formas y texturas, los cuales se presentan a los autistas como alterados, desorganizados o incluso hostiles. Según veremos, las personas que padezcan este trastorno presentarán dificultades al momento de organizar con coherencia su espacio físico mediato, resultando en una incapacidad de conectar su espacio interior – el propio yo- con el exterior – lo Otro, lo público. En un segundo momento, este informe dará cuenta de aquellos aspectos relevantes para la comprensión del Proyecto de Arquitectura, vale decir, aquellos que guardan relación con el lugar a intervenir, el partido general y las decisiones o criterios de diseño. Según veremos, estas últimas buscarán aportar, desde la innovación, al paulatino proceso de integración de niños y niñas autistas, construyendo puentes entre estos y el espacio urbano. Por otro lado, se presentará además el caso de la sede ASPAUT, centro educativo para niños con trastorno autista, ubicado en la comuna de San Miguel, frente a la Gran Avenida y el Llano Subercaseux, caso a partir del cual habrán de tomarse las decisiones de diseño. Finalmente, se presentará el modo en que el trabajo con la materialidad y la textura aportan a la estimulación de la trastocada sensorialidad del autista, así como también satisfacen sus requerimientos educativos, de recreo y re-conocimiento.59 p.es1400SAutismoInclusiónEspacio públicoDiseño urbanoPabellón sensorial para la integración de individuos con trastorno de espectro autistaThesis