López G., GonzaloColodro Paravicini, Luisa Fernanda2024-06-132024-06-132024https://hdl.handle.net/11447/9091Tesis para optar al grado de Magíster Interuniversitario en BioéticaEste trabajo tiene como propósito examinar los aspectos éticos del proyecto de Ley que pretende modificar el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes y/o genéricos, evitando la integración vertical de laboratorios y farmacias. El proyecto de Ley se conoce como de Fármacos II correspondiente al Boletín No 9.914-11, actualmente en discusión en comisión mixta del Senado de la República de Chile. El primer capítulo presenta el marco conceptual que establece las bases del análisis del proyecto de Ley, incluyendo el propósito de este, la descripción e identificación del problema, la presentación de los objetivos específicos, el establecimiento de una hipótesis y finalmente una revisión de la bibliografía existente. El segundo capítulo revisa la legislación vigente para medicamentos tanto genéricos como bioequivalentes en dos países de Sudamérica: Argentina y Brasil, como también el marco normativo aplicable en la Unión Europea y los Estados Unidos. El tercer capítulo analiza el contexto regulatorio en relación con este tema en Chile. Se revisa sucintamente la legislación vigente y, posteriormente, se profundiza en el análisis de la propuesta de Ley, enfocándose principalmente en la manera que ésta toma en cuenta a los medicamentos como bienes esenciales, así como en la importancia que tienen las prescripciones bajo la Denominación Común Internacional (DCI). El capítulo cuarto revisa la literatura académica disponible sobre regulación ética de la industria farmacéutica, con el objetivo de evaluar en qué medida la Ley de Fármacos II toma en cuenta los principios fundamentales de la bioética y el potencial beneficio para la sociedad que genera la aplicación de estos principios a través de esta Ley. Finalmente, se presentan conclusiones del análisis realizado, entre las que sobresalen las ventajas a favor del paciente que se lograrían en caso de aprobar la Ley de Fármacos II, principalmente debido a los vacíos legales y jurídicos que se identificaron en la actual Ley de Fármacos I en la que, además, lamentablemente aún existen insuficiencias importantes en cuanto a mínimos éticos vinculantes. Asimismo, al aprobarse la Ley de Fármacos II, se podría reducir en gran medida el riesgo de integración vertical de laboratorios y farmacias, cautelando la salud, el bienestar y los intereses de los pacientes.59 p.es090024SLa discusión bioética en torno al proyecto de ley (boletín no 9.914-11) que modifica el código sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias”Thesis