Ruíz , AlejandraJustiniano, TrinidadLaso Errázuriz, Jacinta2023-05-292023-05-292022https://repositorio.udd.cl/handle/11447/7539Memoria presentada a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo para optar al Título Profesional de Diseñador GráficoUna de las industrias más contaminantes en la actualidad, es la industria de la construcción. Desde la extracción, creación y utilización de materiales, ya se generan desechos. La contaminación de la construcción repercute sobre el medio ambiente, impactando los recursos naturales y su desmedida necesidad de extraerlos. También repercute sobre los ecosistemas, con la cantidad de desechos, impactando sobre las comunidades que se encuentran expuestas a estas condiciones. También, tenemos una contaminación invisible, la contaminación acústica. Esta contaminación afecta en diferentes ámbitos de la salud, como, molestias e irritabilidad, alteraciones del sueño, estrés fisiológico, problemas cognitivos y enfermedades cardiovasculares. Este proyecto busca dar una solución de las dos problemáticas detectadas, haciendo uso del aserrín (sub producto de la madera), material de descarte de la construcción y con este impactar sobre la acústica de los espacios interiores. El propósito de este proyecto, es disminuir la acústica de los espacios interiores a partir de los residuos generados en la creación de los materiales de construcción. Donde el diseño es la base del proyecto, siempre buscando la utilidad y estética del producto final. El objetivo es dar a conocer el proyecto a través de una fuente abierta para que pueda ser replicado.284 p.es1401SSostenibilidadRevalorizaciónContaminación acústicaConstrucciónResiduosSiba: paneles modulares de aislación acústica de aserrín recicladoThesis