Coloma Alamos, FelipeGuajardo Castro, Carolina Isabel2025-02-192025-02-192024https://hdl.handle.net/11447/9793Proyecto de Grado presentado a la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magister en Dirección y Gestión EscolarLa escuela es uno de los espacios formativos más relevantes en la vida de las personas, en cuanto centro de aprendizaje integral, que permite la adquisición de contenidos académicos formales como también la construcción de herramientas de sana convivencia que favorecerán un desarrollo adecuado en una sociedad democrática. Representa una oportunidad de desarrollo socioeconómico, sobre todo cuando se trata de estudiantes pertenecientes a grupos desfavorecidos, donde los recursos económicos, culturales y de contención familiar escasean. En este contexto, el ausentismo escolar crónico se convierte en una traba para que estos procesos formativos se desarrollen, profundizando las brechas educativas existentes en nuestra sociedad. Si bien el ausentismo escolar es multicausal, encontrando causas de tipo personal y familiar para cada estudiante, también existen factores intraescuela, de los cuales los centros escolares deben responsabilizarse trabajando de forma articulada con las familias para prevenir su desencadenamiento y/o actuar cuando esta problemática se ha instalado. En este sentido, el liderazgo directivo es fundamental, toda vez que los líderes deben visualizar la magnitud del problema, generando planes de acción que les permitan abarcar la mayor cantidad de frentes asociados al ausentismo, pero principalmente, buscando la revinculación de los estudiantes con su escuela, fomentando la apropiación, la colaboración y la participación de toda la comunidad en este objetivo, lo que es poco probable de alcanzar cuando el liderazgo es ejercido de manera unilateral. De esta forma, el presente estudio se desarrolla partir de un análisis institucional a un establecimiento escolar que presenta una situación de ausentismo crónico, donde a partir de esta identificación se efectúa una revisión bibliográfica que aborda, en primera instancia de forma descriptiva y posteriormente analítica, el valor de un liderazgo donde no solo se distribuyan las tareas, sino donde se construyan metas y objetivos comunes que involucren las visiones y necesidades de cada miembro, enfrentando la mayor cantidad de factores que puedan incidir en la ausencia a clases de los estudiantes. La pregunta de investigación ¿Cómo influye el Liderazgo Distribuido de equipos directivos para enfrentar el Ausentismo Escolar? indaga en torno a las características que un estilo de liderazgo distribuido, donde éste transite de manera horizontal entre diferentes líderes, formales y no formales, podría favorecer el involucramiento y una gestión adecuada y contextualizada a la realidad de los estudiantes, donde asistir a clases se convierta en un derecho, un deber y un desafío compartido por todos.62 p.esAusentismo escolarLiderazgo directivo050006SLiderazgo directivo distribuido y su impacto en el ausentismo escolar crónico ¿Cómo influye el liderazgo distribuido de equipos directivos para enfrentar el ausentismo escolar?Thesis