Von Dessauer, Betina2017-12-282017-12-2801/12/2015Base, Diseño e Innovación, 2015, Vol.2, Nº1, pp. 78-870719-515Xhttp://hdl.handle.net/11447/1794Dado que la medicina es un arte y no una ciencia exacta, la incerteza es una constante. De ello se desprende que, éticamente y como obligación moral, debe haber un esfuerzo permanente por el mejoramiento de la calidad de la atención, basándose en evidencia. Por otra parte, los cambios en la sociedad y el estilo de vida, el control de algunas enfermedades y emergencia de otras nuevas, una creciente disponibilidad de gran cantidad de información y conocimiento en múltiples campos transdisciplinarios, obligan a una constante innovación en los métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento en el ámbito de la salud. El problema sanitario de mayor impacto en el mundo es la infección, en general, y de la sepsis (que es una infección con respuesta sistémica), en particular. El descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1928 generó un vuelco en el pronóstico del manejo de las infecciones bacterianas. Sin embargo, menos de 100 años después nuevamente el mundo está en un dilema: diversos factores, incluido el uso y abuso de los antibióticos, han dado origen a bacterias multiresistentes debido a lo que volvió a aumentar el riesgo de morbilidad y mortalidad. El elevado costo del desarrollo de nuevos productos antimicrobianos y conflictos en el resguardo de la propiedad intelectual y comercial, han reducido a cifras insignificantes la aparición de nuevos antibióticos durante la última década.78-87spaCobreCobre bactericidaSaludCobre bactericida: Aplicación en una unidad pediátricaBactericidal copper: application in a pedriatric UnitArtículo