Urban, AllanDonoso, MarianaJiménez Céspedes, Josefina Antonia2024-05-162024-05-162023https://hdl.handle.net/11447/8812Memoria presentada a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo para optar al Título Profesional de Diseñador (para proyectos aplicados)El traslado de víctimas inconscientes en contextos de espacios reducidos durante un incendio estructural, representa un desafío para bomberos, en especial en el marco donde se sitúa la 10º Compañía De Santiago. Actualmente, los entornos caracterizados por presencia de casas antiguas, muchas de ellas construidas con material ligero altamente inflamable, se han vuelto comunes. Existe una gran cantidad de factores que influyen en este fenómeno, como el aumento demográfico y la llegada de migrantes, por lo que existe una proliferación en la existencia de viviendas altamente pobladas, cuyos dueños modificaron su uso para albergar a múltiples familias. Este fenómeno ha dejado como resultado espacios reducidos de hasta 3 a 4 personas por habitación, lo que ha generado concentración de elementos y obstáculos que dificultan el acceso y rescate eficiente de las víctimas. Las técnicas de traslado actuales no se adaptan a estos escenarios complejos, donde la alta combustión genera humo tóxico, siendo una de las principales amenazas junto con las quemaduras. El contacto con el humo puede generar pérdida de orientación e incluso la pérdida de la conciencia, lo que podría explicar -según bomberos- porque quedan víctimas aisladas esperando un rescate. Frente a este escenario, existe una oportunidad para diseñar herramientas que aborden estos factores para asegurar la seguridad tanto de los afectados como de los bomberos.91 p.es1401SIncendiosRescateVíctimasTrasladoTraslado de víctimas inconscientes en espacios reducidos, en condiciones de plano neutro bajo, en incendios de alta complejidad.Thesis