Bravo Rojas, MauricioBlanco Guzmán, Bárbara Gabriela2020-10-052020-10-052020-08http://hdl.handle.net/11447/3459Tesis presentada a la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas EducativasEn Chile, a partir del año 2011 se crea una nueva institucionalidad en educación denominada Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC). El Sistema está formado por cuatro instituciones que tienen como propósito asegurar el acceso a una educación de calidad con equidad para todos los estudiantes del país (Ley N° 20.529, 2011) y su fiscalización. El SAC da origen a un proceso llamado “ordenación” o “categorización” de establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado en base a los Estándares de Aprendizaje y los Otros Indicadores de la Calidad. Respecto a los resultados evidencian una brecha significativa y permanente en los resultados obtenidos por estudiantes de niveles socieconómicos altos y bajos (Agencia de Calidad de la Educación, 2015). Este estudio mide el resultado obtenido por estudiantes de cuarto básico, pertenecientes a Escuelas Públicas con índice de vulnerabilidad igual o superior a 90% antes y después de implementar una estrategia curricular innovadora respecto a la medición del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.70 p.esCalidad de la EducaciónEstrategias de la educaciónInnovaciónEquidad060002SPriorización curricular con uso de estándares de aprendizaje como herramienta de mejora de Escuelas Públicas en el sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, ChileThesis