Sanhueza Maldonado, LorenaUribe Manríquez, RicardoMuñoz Lagos, Sebastián2025-06-242025-06-242024https://hdl.handle.net/11447/10104Tesina presentada a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo para optar al Título Profesional de Diseñador.Este proyecto busca resignificar el boleto de micro del transporte público en el Gran Concepción (2000-2010) como patrimonio cultural material. Se analiza como símbolo cultural y social que refleja la identidad y las experiencias locales. Utilizando el diseño de información, se propone su preservación ante la transición al pago electrónico. Se utilizó un enfoque cualitativo con técnicas como recopilación documental, entrevistas y fichas de registro. La metodología incluyó la revisión de fuentes históricas y análisis gráfico del boleto como objeto patrimonial. El boleto es un reflejo de la historia del transporte público y de las dinámicas culturales locales. Se destacó su función como registro administrativo, educativo y cultural. Además, se identificaron elementos gráficos representativos que permiten conectar a la comunidad con su historia y memoria colectiva. La digitalización amenaza la permanencia del boleto, subrayando la necesidad de su preservación como patrimonio. Su resignificación es clave para fortalecer la identidad local y salvaguardar este elemento cultural.228 p.es1401CPatrimonioIdentidad localDiseño de informaciónBoleto de microTránsito localEl boleto de micro como patrimonio cultural material del Gran ConcepciónThesis