Massé, ConstanzaSaitua, JavieraTroc, ConstanzaVaccarezza, ValeriaDe la Maza, BeatrizDescalzi, FernandoMolina, XavieraAguilera, Ximena2024-01-162024-01-162023Massé Riquelme, C., Saitua Zunzunegui, J., Troc Platzer, C. ., Vaccarezza Flanega, V., de la Maza Prado, B., Descalzi Rojas, F. J., Molina Avendaño, X., & Aguilera Sanhueza, X. (2023). Carcinoma Hepatocelular y su Epidemiología Internacional. Revista Confluencia, 6(2), 12-19. https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/1004https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/1004https://repositorio.udd.cl/handle/11447/8362El cáncer hepático es una neoplasia maligna del hígado, que se desarrolla generalmente en contexto de una enfermedad hepática crónica. Objetivo: recopilar información relevante respecto a la clínica, diagnóstico y factores de riesgo del hepatocarcinoma y realizar una descripción epidemiológica internacional de la enfermedad. Metodología: diseño descriptivo observacional, basado en fuentes secundarias. Se realiza una revisión bibliográfica a partir de papers, libros y páginas internacionales de epidemiología, desde 1980 hasta 2022. Con respecto al tipo de publicación, no hay criterios de exclusión, pero se le dio preferencia a metaanálisis, revisiones sistemáticas y reviews. Las variables analizadas fueron magnitud, variación en el tiempo, lugar y persona (específicamente sexo y edad). Resultados: se describe la presentación clínica, criterios diagnósticos, factores de riesgo, patogenia, secuelas y letalidad del hepatocarcinoma, y se ve su incidencia, prevalencia y mortalidad a nivel mundial de acuerdo a tiempo, edad, sexo y lugar. Discusión: El hepatocarcinoma es un cáncer que se desarrolla en contexto de enfermedad hepática crónica. Tiene más de una etiología, siendo más frecuente el VHC en hombres y el VHB en mujeres, y es más prevalente en personas de estrato socioeconómico bajo. Si bien existe el screening con ecografía abdominal, el hepatocarcinoma se diagnostica tardíamente. A nivel epidemiológico, se ve que el hepatocarcinoma es poco prevalente, pero con altas tasas de mortalidad. Conclusión: el hepatocarcinoma es un cáncer de alta letalidad, en el cual manejar los factores de riesgo y ampliar el screening podrían disminuir su incidencia y mortalidad.esEpidemiologíaFactores de riesgoInternacionalHepatocarcinomaCarcinoma Hepatocelular y su Epidemiología InternacionalArticle