Valdés González, HéctorFlores, FernandoSanhueza, Víctor2021-04-212021-04-212020http://hdl.handle.net/11447/3898Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Ingeniería Industrial y de SistemasEste trabajo analiza las principales brechas que influyen en las PyMEs TI (tecnología de la información) con metodología tradicional, al iniciar la implementación de metodologías ágiles para la gestión de proyectos. El objetivo de esta investigación es determinar las principales brechas existentes antes de implementar metodologías ágiles en una PyME TI con metodología tradicional para la gestión de proyectos. Para lograrlo se propone una aproximación cualitativa a las opiniones de 3 gerentes, 2 ingenieros de proyecto y 6 analistas programadores de la empresa, basada en entrevistas semi estructuradas, considerando una muestra por conveniencia, para entender las dificultades existentes en la empresa del estudio, contrastando dicha realidad mediante encuestas dirigidas a 29 profesionales de áreas TI de otras organizaciones. Los resultados del análisis revelan que las principales brechas para la implementación de metodologías ágiles en la PyME son la cultura organizacional en desacuerdo con la agilidad, la falta de compromiso de la gerencia y la resistencia al cambio. Se concluye que la propuesta resulta ser efectiva para conocer las principales brechas a resolver antes de comenzar la implementación de una metodología ágil en una PyME TI, permitiendo alinear a la organización con la agilidad.60 p.esAgilidadTecnologías de informaciónMetodología tradicionalGestión de proyectosObjetivos estratégicosPyme070002CMetodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales para su implementaciónThesis