Abstract:
Al migrar, existe un dilema subjetivo que no solo incluye el extrañamiento de lo
dejado, sino que también convoca el modo en el cual se enfrentan las reglas de los
sentimientos de la sociedad a la que se arriba. Por tanto, el proceso de integración
atañe también una dimensión emocional. A partir de un estudio de caso, con enfo-
que biográfico y perspectiva etnográfica, analizo el manejo emocional que desa-
rrolla una mujer embarazada y migrante frente a una política pública de salud. El
objetivo es poder identificar el rol de las emociones en la trayectoria de una ges-
tante venezolana usuaria del programa Chile Crece Contigo. El relato de vida
muestra cómo hechos particulares, que identifico como posible violencia obstétri-
ca e institucional, quedan atenuados por estrategias de regulación y transferencia
emocional, las cuales subliman la rabia, el dolor y el sufrimiento en un proceso de
integración migrante general.