Abstract:
Chile es el noveno productor de paltas a nivel mundial y el segundo mayor consumidor de estas, sin importar las repercusiones que tiene su cultivo, producción
y postproducción a niveles medioambientales.
En esta investigación nos centraremos en las propiedades de las paltas, su composición y post-consumo; el objetivo, es utilizar los residuos de las paltas consumidas por los chilenos anualmente, para crear un biomaterial que permita
reducir los desechos que produce su consumo.
El propósito principal del por qué se pretende generar un biomaterial es, utilizar
residuos orgánicos (ya sean vegetales, frutas o animales) para transformarlos en
materiales que sean amigables con el medioambiente.
Los biomateriales previenen que desechos orgánicos, -que originalmente terminan en vertederos- puedan ser reutilizados con propósitos distintos al original
(consumo), por lo tanto, este material, baja la huella de carbono, y cumple un
ciclo sustentable.
Se define la siguiente pregunta de investigación: ¿Es posible crear un biocuero a
partir de los residuos de las paltas? Esta pregunta se responderá a través de un
proceso de experimentación con distintas recetas y pruebas físico - mecánicas
que van dando vida, o no, a este nuevo biomaterial.
Por otra parte, surge a su vez la necesidad de saber, ¿por qué es importante
hacer un biomaterial?, porque este permite utilizar residuos de un alimento que
consumimos diariamente, que le hace daño al medio ambiente, ya sea utilizando
considerablemente recursos como el agua, o produciendo una huella de carbono superior a otros productos alimenticios, por lo tanto, hacer este biomaterial,
puede generar una economía circular que permita aprovechar en su totalidad
los residuos de las paltas.
Ya mencionado anteriormente, este biomaterial se produce a través de un proceso de experimentación de varias recetas y pruebas que permiten demostrar las
distintas propiedades que este puede adquirir en el proceso, y, consecuentemente, reemplazar distintos materiales para aportar al diseño sustentable.
En este caso, su estructura es aplicable en objetos retroiluminados, debido a sus
características translúcidas, y así mismo, contribuir al medio ambiente y hacer
de este, como dijimos, un aporte para la economía circular.