dc.contributor.author |
López-Orellana, Cindy Tatiana |
|
dc.contributor.author |
Varela, Jorge J. |
|
dc.contributor.author |
Guzmán Martínez, Paulina de los Ángeles |
|
dc.contributor.author |
Piedra-Martínez, Elisa |
|
dc.contributor.author |
Freire Pesántez, Andrea |
|
dc.contributor.author |
Baculima Bacuilima, Janneth Lucía |
|
dc.contributor.author |
Cordero Cobos, Lucia |
|
dc.date.accessioned |
2022-03-24T20:50:11Z |
|
dc.date.available |
2022-03-24T20:50:11Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.citation |
López Orellana, C. T., Varela Torres, J. J., Guzman Martinez, P. D. los A., Piedra-Martínez, E., Freire-Pesántez, A., Baculima Bacuilima, J. L., & Cordero Cobos, L. (2021). Bienestar Docente durante la Pandemia COVID-19: La Comparación entre Ecuador y Chile. Revista de Sociología de La Educación-RASE, 14(3), 325. https://doi.org/10.7203/RASE.14.3.21472 |
es |
dc.identifier.uri |
https://doi.org/10.7203/RASE.14.3.21472 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11447/5802 |
|
dc.description.abstract |
El quehacer docente se ha visto afectado a causa de la crisis sanitaria a nivel mundial, los docentes han debido transformar la forma de hacer su trabajo y enfrentar nuevos desafíos profesionales. El objetivo de este estudio es identificar y comparar entre docentes chilenos y ecuatorianos percepciones de bienestar emocional, social y laboral durante la pandemia; también identificar diferencias por género y la relación entre
el nivel de bienestar y diferentes dimensiones socioemocionales. Participaron 881 docentes de preescolar, primaria y secundaria de ambos países, quienes respondieron un cuestionario en línea sobre carga laboral/doméstica, horario laboral, apoyo institucional, afectos positivos y negativos, apoyo social, desgaste emocional, bienestar y ciberacoso. Los resultados reportan mayor carga laboral y doméstica durante la pandemia, también se evidencian puntuaciones con tendencia positiva en todas las dimensiones socioemocionales, sin embargo los docentes ecuatorianos de forma significativa han percibido menos carga laboral, doméstica y desgaste, mayor bienestar general, sentimientos positivos y apoyo, lo que indica que características sociodemográficas influyen en la forma de afrontar situaciones de crisis. Otra variable de influencia
fue el género, en donde las mujeres han percibido una mayor carga a nivel emocional, social y laboral. Se evidencia correlación positiva alta entre bienestar general con sentimientos positivos y apoyo social; correlaciones negativas altas entre bienestar general con sentimientos negativos y desgaste emocional. En conclusión, estos resultados revelan la realidad socioemocional que están viviendo los docentes durante
la pandemia y da pautas para generar acciones que promuevan el bienestar general de esta población. |
es |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.subject |
Bienestar |
es |
dc.subject |
Emociones |
es |
dc.subject |
Desgaste |
es |
dc.subject |
Ciberacoso |
es |
dc.subject |
Pandemia |
es |
dc.subject |
Docentes |
es |
dc.subject |
Burnout |
es |
dc.subject |
Cyberbullying |
es |
dc.subject |
Pandemic |
es |
dc.subject |
Teachers |
es |
dc.title |
Bienestar docente durante la Pandemia COVID-19: La Comparación entre Ecuador y Chile |
es |
dc.title.alternative |
Teacher Well-Being During the COVID-19 Pandemic: The Comparison Between Ecuador and Chile |
es |
dc.type |
Article |
es |
dc.description.version |
Versión Publicada |
es |
dcterms.source |
Revista de Sociología de La Educación-RASE |
es |