Abstract:
El envejecimiento de la población ha aumentado significativamente como
nunca antes en la historia; se proyecta un crecimiento de un 56% tan sólo en
esta década y será incluso más acelerado en los años siguientes. Esto supone
un gran desafío para la sociedad, pues se debe asegurar una buena calidad
de vida en la vejez.
Para esto, es necesario promover un envejecimiento activo, que incluye
además de la actividad física, el ejercicio mental, participación en la sociedad,
seguridad y aprendizaje continuo. Realizar estas actividades ha demostrado
ampliar la esperanza de vida saludable, postergar patologías, y permitir que las
personas mayores tomen un rol más participativo en la sociedad.
Esta investigación pretende comprender las necesidades de las personas
mayores y proponer estrategias para gamificar actividades sociales y de
ejercicio físico-mental. Mediante el desarrollo de recursos digitales, se busca
fomentar el encuentro, y utilizar la persuasión para cambiar las actitudes y
conductas del usuario. Esto hará de estas actividades, instancias entretenidas,
interactivas y más personalizadas; en un entorno seguro y accesible; con el
fin de postergar la pérdida de movilidad, y contribuir a una vejez autónoma y
saludable