dc.contributor.author |
Awad, Natalia |
|
dc.contributor.author |
Simó-Teufel, Sandra |
|
dc.contributor.author |
Molina-Munoz, Yerko |
|
dc.contributor.author |
Cajiao-Nieto, Juanita |
|
dc.contributor.author |
Izquierdo-Puchol, María Teresa |
|
dc.date.accessioned |
2021-12-13T16:46:03Z |
|
dc.date.available |
2021-12-13T16:46:03Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.citation |
N. Awad-Sirhan, S. Simó-Teufel, Y. Molina-Munoz ˜ et al., Factores asociados al estrés prenatal y la ansiedad en gestantes durante el COVID-19 en Espana, ˜ Enfermería Clínica, https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2021.10.006 |
es |
dc.identifier.uri |
https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2021.10.006 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11447/5227 |
|
dc.description.abstract |
Objetivo: Describir los niveles de estrés prenatal y ansiedad estado en mujeres gestantes residentes en Espana˜ durante el confinamiento generado por la primera ola de COVID-19, y su asociación con los factores obstétricos, percepción de la atención sanitaria y preocupación provocada por la situación sociosanitaria. Método: Estudio cuantitativo, observacional, correlacional y de corte transversal. La población de estudio fueron mujeres gestantes confinadas, reclutadas a través de muestreo no probabilístico por conveniencia y de bola de nieve. Se difundió un enlace web de acceso a un cuestionario online disenado ˜ para la investigación, que recogía variables sociodemográficas, obstétricas, sobre la percepción de la atención sanitaria recibida durante la pandemia y preocupaciones asociadas al COVID-19. Se incluyó también el Cuestionario de Preocupaciones Prenatales (PDQ) y el Inventario de Ansiedad Estado (STAI-S). Resultados: Basados en las respuestas de 695 mujeres gestantes, los resultados indican que durante la primera ola de la pandemia se observó un nivel medio de estrés prenatal de 16,98 (DS = 25,20) y un nivel elevado de ansiedad (M = 25,20/DS = 11,07). Factores de riesgo determinante del estrés prenatal y ansiedad fueron el nivel de preocupación asociada al COVID-19 y tener antecedentes de salud mental. Un factor de riesgo específico para la ansiedad fue tener más de un hijo/a y un factor protector fue percibir accesibilidad y disponibilidad de la atención sanitaria. |
es |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.subject |
Salud mental |
es |
dc.subject |
Efectos tardíos de la exposición prenatal |
es |
dc.subject |
Distrés psicológico |
es |
dc.subject |
Ansiedad |
es |
dc.subject |
COVID-19 |
es |
dc.subject |
Atención perinatal |
es |
dc.title |
Factores asociados al estrés prenatal y la ansiedad en gestantes durante el COVID-19 en España |
es |
dc.title.alternative |
Factors associated with prenatal stress and anxiety in pregnant women during
COVID-19 in Spain |
|
dc.type |
Article |
es |
dcterms.source |
Enfermería Clínica |
es |