Abstract:
Este proyecto se hace cargo de dos problemáticas relacionadas con el medioambiente, la
industria de la moda y textil y los desperdicios de alimentos.
La industria de la moda es una de las más contaminantes, el setenta por ciento de lo que
se produce termina en vertederos o quemados y menos del uno por ciento se reutiliza.
Un tercio de los alimentos producidos para consumo humano se pierde o se desperdicia.
La difusión de la moda sostenible ha permitido que se esté enfrentando este problema, creando materiales y descubriendo nuevas formas de producción que van de la mano con los principios de una nueva forma de consumo.
Mi preocupación por el medio ambiente y las ganas de aportar con una solución concreta a enfrentar esta problemática es lo que me lleva a buscar una forma de utilizar desechos orgánicos para crear un bioplástico aplicable a piezas de indumentaria y accesorios. Con esto busco contribuir en la incorporación de biomateriales en la industria de la moda nacional, aprovechar las propiedades y comportamiento de estos materiales, dándole una nueva vida a los desechos.
Este proyecto considera generar una plataforma con fuente abierta para diseñadores y consumidores interesados en el material creado, para incentivar la creatividad para el mundo de los biomateriales a través de contenido audiovisual y así contribuir a la mejora del medioambiente.