dc.contributor.author |
Alvear Téllez, Julio |
|
dc.date.accessioned |
2021-05-17T18:35:43Z |
|
dc.date.available |
2021-05-17T18:35:43Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
|
dc.identifier.citation |
Revista de Derecho XLIII (Valparaíso, Chile, 2º semestre de 2014) [pp. 765 - 799] |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11447/4053 |
|
dc.description.abstract |
La secularización del poder político se condensó primeramente en el Estado laico y luego, una vez que aquél hubo de entrar en crisis, en la democracia plurivalente. Cada cual a su modo, Georg Jellinek y Marcel Gauchet proponen analizar ambos fenómenos desde el punto de vista de la autonomía. Carl Schmitt, en cambio, cuestiona la validez y los alcances de la neutralidad reivindicada por el laicismo liberal. El aporte de Rafael Gambra destaca estas dos consecuencias paradójicas del proceso de secularización: el Estado convertido en poder omnipresente y la delicuescencia de la comunidad política,
significada por la democracia plurivalente. |
es |
dc.format.extent |
36 p. |
es |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.subject |
Secularización |
es |
dc.subject |
Estado laico |
es |
dc.subject |
Modernidad |
es |
dc.subject |
Jellinek |
es |
dc.subject |
Gauchet |
es |
dc.subject |
Schmitt |
es |
dc.subject |
Gambra |
es |
dc.title |
La comprensión del Estado laico y de la secularización del poder político según Jellinek, Gauchet, Schmitt y Gambra |
es |
dc.type |
Article |
es |