dc.contributor.advisor |
Izquierdo, Ximena |
|
dc.contributor.advisor |
Brancoli, Bernardita |
|
dc.contributor.author |
García, Loreto |
|
dc.date.accessioned |
2021-04-19T14:51:30Z |
|
dc.date.available |
2021-04-19T14:51:30Z |
|
dc.date.issued |
2020-12 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11447/3880 |
|
dc.description |
Memoria presentada a la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo para optar
al Título Profesional de Diseñador |
es |
dc.description.abstract |
Este proyecto se sustenta a partir del vacío informativo que hay en la sociedad actual con respecto a los Trastornos de la Conducta Alimentaria y la poca visibilidad que se les da. Las principales afectadas son las mujeres adolescentes quiénes tienden a ser más vulnerables y expuestas a conductas de riesgo. Las redes sociales, como lo es Instagram, gatillan en muchas ocasiones éstas patologías, ya que, promueve ideales de belleza asociados muchas veces a la delgadez y/o a prácticas poco saludables para alcanzarlos. La familia juega un rol fundamental para la prevención, detección y recuperación de estos trastornos, por lo que el objetivo es llegar a ellos a través de canales informativos digitales, revelando y humanizando la gravedad de los TCA de la mano de la inmediatez y consumo masivo de la tecnología. |
es |
dc.format.extent |
125 p. |
es |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.publisher |
Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño |
es |
dc.subject |
Mujeres adolescentes |
es |
dc.subject |
Trastornos de la Conducta Alimentaria |
es |
dc.subject |
Instagram |
es |
dc.subject |
Padres |
es |
dc.subject |
Prevención |
es |
dc.subject |
1401S |
es |
dc.title |
#A la par: El rol de la paternidad en los trastornos alimenticios. |
es |
dc.type |
Thesis |
es |