Beneficios de una gestión integral en redes de distribución de agua potable en Talca
No hay miniatura disponible
Fecha
2020
Autores
Iglesia Belmar, Claudio Adolfo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería
Resumen
Este trabajo presenta los beneficios de la implementación de un nuevo proceso de
estandarización en la operación de las redes de distribución, con base en un piloto
implementado en la localidad de Talca, para llevar su aplicación en otras localidades de la
compañía. El objetivo de esta investigación es establecer los beneficios de una gestión
integral en redes de distribución de agua potable, para aplicarlo segmentariamente en
diferentes localidades pertenecientes a la compañía. Para lograrlo se propone un análisis
cualitativo a las opiniones de 12 colaboradores de la empresa sanitaria Essbio S.A. y
Nuevosur S.A. además de algunos consultores, basada en entrevistas semi estructuradas y considerando una muestra por conveniencia, para entender cómo y porqué el piloto
implementado responde o adhiere a las necesidades regulatorias de disminución de pérdidas en redes, considerando un entorno de sequía. La evidencia muestra que los principales beneficios, son disminución de pérdidas de agua potable en redes de distribución, menor uso de recursos, costos de energía y metodología de operación estandarizada para todos los tipos de eventos. Se concluye que, en pos de los beneficios requeridos, y para poder tener un control eficiente del servicio, se necesita tener monitoreado constantemente gran parte de las redes de agua potable mediante sensores instalados en los sectores más críticos.
Descripción
Proyecto de grado presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo para optar al grado académico de Magíster en Ingeniería Industrial y de Sistemas
Palabras clave
Estandarización de procesos , Smart water , Control operacional , Gestión de presión operacional , Monitoreo de señales , 070002C