dc.contributor.author |
Larrea Solórzano, Andrea Daniela |
|
dc.date.accessioned |
2019-09-24T19:34:14Z |
|
dc.date.available |
2019-09-24T19:34:14Z |
|
dc.date.issued |
01/08/2019 |
|
dc.identifier.citation |
Base, Diseño e Innovación, 2019, Vol.5, Nº4, pp.174-181 |
|
dc.identifier.issn |
0719-515X |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11447/2648 |
|
dc.description.abstract |
Los conceptos de ecología objetual, demoecología
y legado subjetivo cultural, como ejes
constituyentes de la cultura estética de un
pueblo, se ponen de manifiesto al analizar las
transformaciones iconográficas que se dieran
en el tapiz Salasaca, entre 1960 y 2018, como
resultado (entre otras condicionantes), de los
procesos migratorios que este pueblo atravesara
durante este período, fundamentalmente con su
trasladado masivo desde los andes ecuatorianos
hacia las islas galápagos. Por medio de una
recopilación fotográfica, y a través de un
proceso comparativo que corre de la mano con el
análisis de las historias de vida de los tejedores
de esta comunidad, es posible dar cuenta de las
transformaciones en la iconografía expresada
por medio de este soporte. |
|
dc.format.extent |
174-181 |
|
dc.language.iso |
en |
|
dc.publisher |
Universidad del Desarrollo: Facultad de Diseño |
|
dc.subject |
Iconografía, migración, Salasaca |
|
dc.title |
Modificación de la producción gráfica Salasaca y su expresión en el tapiz |
|
dc.title.alternative |
Modification of the Salasaca graphic production and its expression in tapestry |
|
dc.type |
Article |
|