Repositorio Institucional

Nuestra plataforma Reúne, conserva y difunde la producción intelectual en formato digital de estudiantes, académicos e investigadores de la Universidad del Desarrollo. Es una plataforma web colaborativa diseñada y administrada por el Sistema de Bibliotecas, en el que participan las unidades académicas como proveedoras de contenido, ejerciendo el rol de editor en su respectiva “comunidad” Leer Más...

Implementado por Open GeeK
 

¿Qué estás buscando?



Listar colección por:


ArtículosDocumentos y otrosTesis



Recent Submissions

Item
Implementación de Flipped Learning en Microbiología y Parasitología, mediante la creación de recursos audiovisuales que expliquen las técnicas de análisis usadas en prácticos de laboratorio
(Universidad del Desarrollo. Centro de Innovación Docente, 2024) Vega Salgado, Natalia; Avila Ovalle, Katherine; Jorquera Balladares, Catalina
Recursos audiovisuales para apoyar el proceso de aprendizaje de carácter práctico y aplicado de la asignatura Microbiología y Parasitología de los Alimentos de la carrera de Nutrición y Dietética
Publication
Leveraging LLMs for Efficient Topic Reviews
(2024) Gana, Bady; Leiva-Araos, Andres; Allende-Cid, Héctor; García, José
This paper presents the topic review (TR), a novel semi-automatic framework designed to enhance the efficiency and accuracy of literature reviews. By leveraging the capabilities of large language models (LLMs), TR addresses the inefficiencies and error-proneness of traditional review methods, especially in rapidly evolving fields. The framework significantly improves literature review processes by integrating advanced text mining and machine learning techniques. Through a case study approach, TR offers a step-by-step methodology that begins with query generation and refinement, followed by semi-automated text mining to identify relevant articles. LLMs are then employed to extract and categorize key themes and concepts, facilitating an in-depth literature analysis. This approach demonstrates the transformative potential of natural language processing in literature reviews. With an average similarity of 69.56% between generated and indexed keywords, TR effectively manages the growing volume of scientific publications, providing researchers with robust strategies for complex text synthesis and advancing knowledge in various domains. An expert analysis highlights a positive Fleiss’ Kappa score, underscoring the significance and interpretability of the results.
Publication
A Natural deep eutectic solvent as an effective material for dual debridement and antibiofilm effects in chronic wound treatment
(2024) Map, Christina; Ezquer, Fernando; Mamani, Sigde; Campodónico, Paola; Cárcamo, Constanza; Martinez, Fabián; Aburto, Isabel; Ezquer, Marcelo; Morales, Bernardo; Olivares, Belén
In chronic wound treatment, the debridement of devitalized tissue and the eradication of the biofilm must balance aggressiveness with care to protect regenerating tissues. In this study, urea, a potent chaotropic molecule, was modulated through the formation of a Natural Deep Eutectic Solvent (NADES) with betaine to develop a new debriding material (BU) suitable for application into injured dermal tissues. To evaluate BU's debriding capacity, along with its antibiofilm effect and biocompatibility, pre-clinical to clinical methods were employed. In vitro determinations using artificial and clinical slough samples indicate that BU has a high debriding capacity. Additionally, BU's de-structuring effects lead to a strong antibiofilm capability, demonstrated by a reduced bacterial load compared to the antiseptic PHMB-Betaine or medical honey, evaluated in artificial slough and ex vivo human skin. Furthermore, BU's efficacy was evaluated in a murine model of diabetic wound, demonstrating significant effects on debriding and antibiofilm capacity, similar to those observed in PHMB-Betaine and medical honey-treated animals. Finally, BU was clinically evaluated in leg ulcers, showing superiority in reduction of bacterial load and wound area compared to honey, with no adverse effects. Thus, BU represents a simple and non-biocidal option that could contributes to chronic wound care.
Publication
Patients recovering from COVID-19 who presented with anosmia during their acute episode have behavioral, functional, and structural brain alterations
(2024) Kausel, Leonie; Figueroa-Vargas, Alejandra; Zamorano, Francisco; Stecher, Ximena; Aspé-Sánchez, Mauricio; Carvajal-Paredes, Patricio; Márquez-Rodríguez, Víctor; Martínez-Molina, María Paz; Román, Claudio; Soto-Fernández, Patricio; Valdebenito-Oyarzo, Gabriela; Manterola, Carla; Uribe-San-Martín, Reinaldo; Silva, Claudio; Henríquez-Ch, Rodrigo; Aboitiz, Francisco; Polania, Rafael; Guevara, Pamela; Muñoz-Venturelli, Paula; Soto-Icaza, Patricia; Billeke, Pablo
Patients recovering from COVID-19 commonly exhibit cognitive and brain alterations, yet the specific neuropathological mechanisms and risk factors underlying these alterations remain elusive. Given the significant global incidence of COVID-19, identifying factors that can distinguish individuals at risk of developing brain alterations is crucial for prioritizing follow-up care. Here, we report findings from a sample of patients consisting of 73 adults with a mild to moderate SARS-CoV-2 infection without signs of respiratory failure and 27 with infections attributed to other agents and no history of COVID-19. The participants underwent cognitive screening, a decision-making task, and MRI evaluations. We assessed for the presence of anosmia and the requirement for hospitalization. Groups did not differ in age or cognitive performance. Patients who presented with anosmia exhibited more impulsive alternative changes after a shift in probabilities (r =  − 0.26, p = 0.001), while patients who required hospitalization showed more perseverative choices (r = 0.25, p = 0.003). Anosmia correlated with brain measures, including decreased functional activity during the decision-making task, thinning of cortical thickness in parietal regions, and loss of white matter integrity. Hence, anosmia could be a factor to be considered when identifying at-risk populations for follow-up
Publication
Spanish version of Multidimensional Mentalizing Questionnaire (MMQ): Translation, adaptation and psychometric properties in a Chilean population
(2024) ALDUNATE, NEREA; López-Silva, Pablo; Brotfeld, Cristian; Guerra, Ernesto; Kronmüller, Edmundo
This paper presents the first translation and adaptation of the Multidimensional Mentalizing Questionnaire (MMQ) into Spanish for a native Spanish-speaking sample in Chile. The study examines the psychometric properties and internal consistency of the translated MMQ. The instrument undergoes modifications based on a confirmatory factor analysis of the original structure, resulting in the elimination of items with cross-loadings and improvement in model fit. The modified scale is then analyzed, demonstrating strong psychometric properties. Convergent evidence is assessed by correlating MMQ subscales with the Interpersonal Reactivity Index (IRI) and Empathy Quotient (EQ), while divergent evidence is assessed by correlating aggressive traits using the Buss-Perry Aggression Questionnaire (BPAQ). The study also explores gender differences and age. Results reveal positive correlations between good mentalizing and empathy, particularly cognitive empathy, supporting the significance of positive mentalization in empathy. Negative mentalization is associated with difficulties in perspective-taking and social skills, as well as aggressive traits. Gender differences in mentalizing capacities are observed, and negative aspects of mentalization decrease with age. The availability of the Spanish translation of the MMQ, the first self-reporting scale measuring mentalization adapted to Chilean population, contributes to research aiming to understand its relationship with other psychological phenomena in different cultural context and facilitating clinical interventions with different population groups. We therefore encourage further investigation into cultural, gender and age differences in mentalization.
Publication
A mathematical model of semantic access in lexical and semantic decisions
(2024) Chaigneau, Sergio E.; Marchant, Nicolás; Canessa, Enrique; ALDUNATE, NEREA
In this work, we use a mathematical model of the property listing task dynamics and test its ability to predict processing time in semantic and lexical decision tasks. The study aims at exploring the temporal dynamics of semantic access in these tasks and showing that the mathematical model captures essential aspects of semantic access, beyond the original task for which it was developed. In two studies using the semantic and lexical decision tasks, we used the mathematical model’s coefficients to predict reaction times. Results showed that the model was able to predict processing time in both tasks, accounting for an independent portion of the total variance, relative to variance predicted by traditional psycholinguistic variables (i.e., frequency, familiarity, concreteness imageability). Overall, this study provides evidence of the mathematical model’s validity and generality, and offers insights regarding the characterization of concrete and abstract words.
Publication
Emotional text messages affect the early processing of emoticons depending on their emotional congruence: evidence from the N170 and EPN event related potentials
(2024) ALDUNATE, NEREA; López, Vladimir; Rojas‑Thomas, Felipe; Villena‑González, Mario; Palacios, Ismael; Artigas, Claudio; Rodríguez, Eugenio; Bosman, Conrado A.
Emoticons have been considered pragmatic cues that enhance emotional expressivity during computer-mediated communication. Yet, it is unclear how emoticons are processed in ambiguous text-based communication due to incongruences between the emoticon's emotional valence and its context. In this study, we investigated the electrophysiological correlates of contextual influence on the early emotional processing of emoticons, during an emotional congruence judgment task. Participants were instructed to judge the congruence between a text message expressing an emotional situation (positive or negative), and a subsequent emoticon expressing positive or negative emotions. We analyzed early event-related potentials elicited by emoticons related to face processing (N170) and emotional salience in visual perception processing (Early Posterior Negativity, EPN). Our results show that accuracy and Reaction Times depend on the interaction between the emotional valence of the context and the emoticon. Negative emoticons elicited a larger N170, suggesting that the emotional information of the emoticon is integrated at the early stages of the perceptual process. During emoticon processing, a valence effect was observed with enhanced EPN amplitudes in occipital areas for emoticons representing negative valences. Moreover, we observed a congruence effect in parieto-temporal sites within the same time-window, with larger amplitudes for the congruent condition. We conclude that, similar to face processing, emoticons are processed differently according to their emotional content and the context in which they are embedded. A congruent context might enhance the emotional salience of the emoticon (and therefore, its emotional expression) during the early stages of their processing.
Item
Consistencia interna y validez de constructo del Cuestionario de Screening Biopsicosocial (BPS-Q) en pacientes con dolor musculoesquelético
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) Malebrán Henríquez, David Antonio; Sacomori, Cinara; Mena Iturriaga, María Jesús
Propósito: Determinar la consistencia interna y validez de constructo del cuestionario de tamizaje biopsicosocial (BPS-Q) en personas con dolor musculoesquelético que asisten a rehabilitación en Clínica Alemana de Temuco. Método: Diseño transversal. Se evaluó 292 personas con síntomas de dolor musculoesquelético que ingresaron a rehabilitación en Clínica Alemana de Temuco con el cuestionario BPS-Q y el STarT Back Screening Tool. Para la consistencia interna se utilizó el alfa de Cronbach, y para la validez de constructo se utilizó testeo por hipótesis. Resultados: El BPS-Q presenta alta consistencia interna (α= 0.826). El puntaje del BPS-Q se correlacionó moderadamente con la intensidad de dolor (rho 0.486, p = <0.001), y con el puntaje del cuestionario STarT Back Screening Tool (rho 0.614, 0.614, p = < 0.001); y levemente con el tiempo de dolor (rho 0.168, p = <0.005). No se encontró correlación entre edad y puntaje de BPS-Q. Las mujeres presentaron mayor afección en las dimensiones de sueño (p = 0.018), tristeza (p=<0.043), magnificación (p=0.010), y desesperanza (p=0.019), comparado a los hombres. Conclusiones: El BPS-Q demostró adecuada consistencia interna y validez de constructo.
Item
FREESHELFT: Exploración y diseño para una metodología de producción responsable/sostenible de elementos Point of purchase & Point of sell materials en el retail chileno.
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Cerda Olivos, Rodrigo; Espinoza, Germán
0.1 Propósito El retail a nivel nacional como mundial busca adaptarse al consumo sostenible. Esta investigación estudia el desarrollo actual de la producción P.O.P & P.O.S.M en el retail. El documento tiene como objetivo la exploración y diseño para generar una herramienta que disminuya el impacto ambiental, social y económico, de estos elementos. 0.2 Diseño|Metodología Esta exploración se focaliza en el retail chileno. En 50 encuestas libres donde se puede encontrar ; shoppers, equipos creativos, managers de producción, proveedores y usuarios. Se verificará el camino actual tomado en la producción de los elementos P.O.P & P.O.S.M acerca de su relación con la sostenibilidad. Además, se consideran datos empíricos en cuanto a estadísticas productivas actuales. Uso de metodología doble diamante. 0.3 Hallazgos El retail es el nexo actual más cercano del “consumo masivo minorista” con el consumidor común, por lo tanto, es el lugar donde se debe reforzar y optimizar una “traducción correcta de la sostenibilidad” frente al modelo comercial tradicional. Sin embargo no hay un reconocimiento del potencial adecuado, de esta forma lo sostenible solo se usa como puente para aumentar la productividad y comercialización “greenwashing”, no para educar o prevenir en torno a la sostenibilidad como producción, consumo y contexto. 0.4 Limitaciones Los resultados de la exploración cubrirán solo una parte del escenario retail total en Chile, además será un estudio en un contexto de tiempo determinado. La investigación futura debiese sumar actores dentro de la organización del retail, además de hacer una mirada futura, del que podría venir en la industria. Todo en pro de hacer una lectura adecuada de las presiones sociales y el mercado. 0.5 Implicaciones Practicas La exploración y diseño en una nueva herramienta para la producción de elementos en el retail busca dividir las responsabilidades en el mercado de consumo (esto se podría respaldar con la aplicación de ley REP** en Chile) desde un poder central a un poder individual en torno a la producción y consumo responsable y sostenible. 0.6 Originalidad | Valor Los resultados teóricos desde la exploración llevaran a cristalizar desde el diseño una metodología para diseñar elementos retail P.O.P & P.O.S.M desde un pensamiento / cultura de << sostenibilidad y responsabilidad>>. A partir de esta primera exploración se proyecta un futuro uso de la información para implementar una APP digital que pueda incluso almacenar la información a nivel internacional para la predicción de tendencias.
Item
Trabajo colaborativo como herramienta para fortalecer la alianza familia-escuela
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2024) Contreras Espinoza, Rossana; Luza Rojas, Camila; Melo Araneda, Fabiola
En el ámbito educativo, entregar estrategias prácticas a los padres, madres y apoderados, así como también a los educadores es clave para fortalecer el proceso de aprendizaje de los niños y niñas y conformar comunidades de aprendizaje que apunten a trabajar colaborativamente. El presente informe da cuenta de una intervención educativa realizada en el nivel medio mayor de una escuela de lenguaje particular subvencionada gratuita de la ciudad de Antofagasta, cuyo objetivo principal fue contribuir a la participación y trabajo colaborativo entre padres, madres y apoderados y la educadora para generar estrategias y establecer un plan de acción que prevengan conductas consideradas como agresivas al interior del aula. Los hallazgos obtenidos en el proceso de diagnóstico, fue la presencia de algunas conductas agresivas al interior del aula y el bajo involucramiento de la familia en el proceso educativo dificultando las actividades de aprendizaje de los y las preescolares del nivel. En base al problema diagnosticado, la propuesta de intervención se focalizó en cuatro talleres de forma presencial de carácter expositivo/teórico, práctico y reflexivo dirigidos a los padres, madres y apoderados y educadora del nivel cuyo objetivo fue fomentar la participación, identificar en conjunto conductas potencialmente agresivas que se presentan al interior del aula, co-construir y establecer estrategias de prevención de dichas conductas para realizarse en el hogar como en la escuela. Además, contribuir al fortalecimiento de la alianza familia-escuela en beneficio de los procesos de enseñanza de cada niño y niña. En la etapa de diseño e implementación de la evaluación, los resultados obtenidos a partir de una encuesta de satisfacción realizada a los padres, madres y apoderados, arrojó la importancia de continuar generando instancias de trabajo colaborativo de manera continua y sostenible abordando temáticas que acontezcan con los niños y las niñas de fácil entendimiento y co-construir estrategias que integren perspectivas de la escuela y del hogar. La relevancia de esta intervención radica en contribuir a la generación de espacios de trabajo colaborativo con las familias que apunten al enriquecimiento de los procesos de aprendizaje de sus estudiantes y poder replicar en otros niveles e instituciones.
Item
Diseño de estaciones para la micromovilidad en la ciudad de Santiago: infraestructura en búsqueda dde una movilidad sostenible
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Herrera Daniel, Pedro; Ferrari Carlevari, Matías
El objetivo de este proyecto es analizar el mundo del transporte en nuestra ciudad y apuntar a disminuir el uso del automóvil, promoviendo a una movilidad sostenible para los santiaguinos. Es de total relevancia volver a entender la ciudad como un sistema conectado donde la persona debe volver a ser el centro. Hoy con el crecimiento que ha tenido la micromovilidad y el desarrollo de la tecnología, a través del diseño de nuestras ciudades y de su equipamiento urbano, podemos abastecer a los ciudadanos de mayores y mejores alternativas de desplazamiento para su día a día. Integrar a sistemas y usuarios de la micromovilidad. Incentivando a los ciudadanos al hábito creciente de la movilidad sostenible es el objetivo general de este proyecto. Dentro de los hallazgos de la investigación hemos podido analizar el funcionamiento de los sistemas de arriendo de vehículos livianos y los problemas de orden y contaminación que pueden generar como efectos secundarios de su puesta a punto. Motivar a los ciudadanos a que vean una alternativa al automóvil es parte de lo que busca este proyecto desde una propuesta concreta de diseño industrial para entregar un nuevo sistema o, red de estaciones, que trabajen colaborativamente con sistemas públicos y privados ya operativos. Ciudades y comunidades sostenibles, con una respuesta desde el diseño y la innovación.
Item
Conexión entre las ONG y personas naturales para el desarrollo sostenible
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Finkelstein Schnitzler, Daniel; Ferrari Carlevari, Matías
La colaboración y el apoyo entre personas y grupos de personas ha sido un componente fundamental para el origen, desarrollo y subsistencia de las sociedades y su capacidad para superar desafíos. Este espíritu evolucionado constantemente y adopta nuevas formas o enfoques. Una de sus manifestaciones es la creación de organizaciones de la sociedad civil u organizaciones no gubernamentales (ONG). Pero ¿qué es una ONG? Una ONG es un grupo de ciudadanos voluntarios sin fines de lucro que se organiza a nivel internacional, nacional o local, con la misión de abordar causas o necesidades, específicas o amplias de la sociedad. Las ONG han jugado un rol muy importante en abordar los problemas que los distintos gobiernos, o el estado por su propia cuenta, no han logrado resolver por completo, trabajando en soluciones necesarias y en oportunidades contingentes, promoviendo la participación ciudadana y defendiendo distintos tipos de derechos. Hoy en día, se estima que existen alrededor de 10 millones de ONG alrededor del mundo (AQUAE Fundación, 2020) y en Chile al 2020, se cuenta con la información que existían alrededor de 215 mil organizaciones de este tipo (Centro UC, 2020). Este tipo de organizaciones a lo largo de su historia han estado enfrentados a distintos desafíos para mantenerse operativas y seguir trabajando para cumplir con sus objetivos. Dentro de las dificultades que tienen las ONG para subsistir y trabajar sus principales desafíos han estado asociados a la captación de recursos, la gestión eficiente de estos y el relacionamiento con las personas. Entendiendo que los recursos son limitados, que a pesar de las diversas fuentes de financiamiento no existe una costumbre de involucramientos y el alto número de organizaciones, la necesidad de una gestión eficaz son dificultades contantes que se deben superar. A nivel nacional, uno de los mayores desafíos que han tenido las ONG ha sido el relacionamiento con las personas para motivarlos ayudar tanto de forma económica como también en la participación de voluntariados. Dentro de los principales desafíos han estado en comprender e impulsar las motivaciones que generan que las personas participen y adicionalmente los casos de corrupción que se han presentado en el último tiempo que han generado desconfianza por parte de la sociedad. Para poder abordar los desafíos de las ONG y fomentar la participación ciudadana, se desarrolló “Match for Good”. Este proyecto nace de la utilización del modelo de doble diamante de British Design Council dado que está centrada en el usuario, permitiendo comprender de manera profunda las necesidades y motivaciones para generar soluciones innovadoras y efectivas. Luego de un proceso de descubrimiento, definición y desarrollo de las principales problemáticas de confianza y transparencia, se desarrolla “Match For Good” que inspirada en la dinámica de Tinder permite conectar a las personas con las ONG a través de un sistema de deslizamientos, donde los usuarios puedes mostrar su interés en distintos tipos de organizaciones, fomentando una conexión rápida y significativa. Match for Good busca ofrecer perfiles detallados de las ONG, permitiendo a los usuarios filtros de búsqueda personalizada, actualización de proyectos disponibles a aportar y un sistema de recompensa. Esta plataforma no solo se enfoca en mejorar la transparencia y la confianza, sino que también empodera a los donantes y voluntarios, asegurando que su apoyo tenga un impacto real, significativo y que permita perdurar en el tiempo en búsqueda de la sostenibilidad.
Item
Diseño de un panel modular desarrollado con bioplásticos de cáscaras de naranjas para la aislación acústica y térmica del área de andenes de la "Estación intermodal La Cisterna"
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Diseño, 2024) Lara Yáñez, Manuel Andrés; Silva, Nataly
Biomateriales, Diseño Industrial, Innovación, Sostenibilidad, MADIS.
Item
Educación del carácter y virtudes en niños y jóvenes
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2024) González Cáceres, Bianca Holanda; Gómez B., María Inés
El concepto de carácter, viene de la filosofía clásica de la antigua Grecia (490 a 323 a.C.). El carácter se refiere a un modo particular de ser y se forma por medio de la educación. El sentido de la educación entonces, era formar en las personas un carácter virtuoso, que permitiera al ser humano ser y expresarse por medio de la bondad y la excelencia en todos los ámbitos de su vida, llegando a ser lo mejor que se puede llegar a ser y alcanzar plenitud y felicidad. El pensamiento de la época clásica de la filosofía, se mezcló con el pensamiento cristiano, por medio de los padres de la iglesia, desde antes del inicio de la edad media (alrededor de 340 d.C) y predominó en el pensamiento, hasta que comienzan a incorporarse de manera paulatina ideas subjetivistas, dando sus primeros pasos el siglo XVI (Gracia, 2013). Ya en el periodo de la Ilustración (SXVIII), estos movimientos toman más fuerza y de manera progresiva el conocimiento que proviene de la época clásica va siendo considerado obsoleto y siendo menospreciado, al ser catalogado como medio de adoctrinamiento, ligado a la doctrina religiosa imperante. Desde hace tres décadas comienza un interés cada vez mayor por la formación personal y moral en los niños, para lo cual suman una serie de factores ligados a críticas al liberalismo, asociadas a la neutralidad de los valores, el papel de la familia, la escuela y la ley y el aumento de los niveles de violencia en las sociedades contemporáneas. Surge la necesidad de reconceptualizar el valor de la autonomía y libertad, el ejercicio de la madurez moral y la relación entre el individuo y la sociedad.
Item
Diseño e Implementación de micro biodigestor sensorizado para la producción de bio-insumos
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería, 2024) Guzmán Cood, Sebastián; Bosch, Paul; Camilo Rodriguez
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, la valorización de residuos orgánicos en Chile es menor al 1% (Ministerio del Medioambiente, 2020) y esta propone alcanzar metas sobre el 30% para el año 2030 y 60% para el año 2060. La biodigestión anaeróbica es un tratamiento biológico versátil que permite la valorización de residuos orgánicos en origen mediante su conversión en biogás y fertilizantes bio basados. Este tratamiento requiere de ambientes libres de oxígeno y su rendimiento depende de la salud de un consorcio de bacterias que, a su vez, dependen de parámetros de operación tales como la temperatura y el pH. En Chile existen más de 100 biodigestores rurales instalados que no cuentan con sistema de monitoreo. A nivel industrial, existen 107 plantas de biodigestión certificadas ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (MinEnergía, 20217), actualmente, aproximadamente el 40% sigue operativa. Lo anterior da cuenta de la necesidad de contar con mayores de herramientas para la gestión eficiente de residuos orgánicos y de generar la capacidad para mantener estas soluciones de forma sostenible en el tiempo. Considerando esta problemática, se propuso un trabajo que realice una prueba empírica en condiciones reales, mediante el diseño e implementación de un sistema de micro biodigestión anaeróbica sensorizado y el posterior el análisis de los datos recolectados y de la composición del biol. Este trabajo describe el diseño de un sistema modular de micro biodigestión y un sistema de monitoreo de parámetros fisicoquímicos (pH y temperatura) que visibiliza los parámetros de operación en tiempo real. El sistema completo se implementó y probó en una localidad de Pozo Almonte, una de las zonas extremas del norte grande de Chile. El proyecto operó durante aproximadamente 12 meses, se tomaron muestras de biol bimensuales, que permitieron caracterizar el digestato o bioinsumo generado, mediante el análisis de laboratorio, evaluando parcialmente su contenido de nutrientes, metales pesados y la presencia de patógenos, con el propósito de para validar sus propiedades como fertilizante orgánico, según la Norma de Digestatos (MMA, 2015). Los resultados de producción de bioinsumos del biodigestor a escala rural con sistema de monitoreo, demostraron la viabilidad del sistema modular de biodigestión y su capacidad para operar en condiciones extremas. Con una producción de 20 litros diarios, el análisis del biol producido mostró una eliminación del 92% de coliformes fecales en un tiempo de retención hidráulica de 40 días a temperaturas mesofílicas-psicrofílicas. El bioinsumo también contenía micronutrientes y macronutrientes esenciales para su uso como fertilizante, sin presencia de metales pesados.
Item
Efectos del riesgo social, biomédico y del sexo en el crecimiento longitudinal del lenguaje receptivo de infantes chilenos con y sin antecedentes de prematuridad.
(Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología, 2024) Barra Cabello, Lisseth Andrea; Coo, Soledad
Introducción: La prematuridad y otros factores de riesgo biomédico y social, se asocian con déficits en todas las áreas del desarrollo infantil. La interacción entre las características de los individuos y el contexto, pueden analizarse tomando como referencia teórica el Modelo Bioecológico. Objetivo: El objetivo general de este estudio fue analizar los patrones longitudinales del desarrollo del lenguaje receptivo de la población de infantes chilenos/as con y sin antecedentes de prematuridad, entre los 2 y 11 años, examinando la influencia del nivel de prematuridad, el sexo y la interacción entre el riesgo social y biomédico como predictores del desarrollo. Metodología: Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia (ELPI) seleccionando la cohorte de infantes ingresados en el año 2010 con edad entre los 2 y 4 años. Primero, se realizó un análisis descriptivo de variables sociodemográficas, biomédicas y desarrollo psicomotor de los infantes en general, y comparando los grupos de niños/as nacidos a término v/s nacidos prematuros. A continuación, se llevó a cabo un análisis de correspondencias múltiples para, a partir de otras variables, generar las variables riesgo social y riesgo biomédico. Estas nuevas variables, junto con la variable sexo, se utilizaron como variables independientes para realizar un análisis longitudinal (usando un modelo lineal mixto) respecto de la influencia de estos factores en el desarrollo del lenguaje receptivo de infantes con y sin antecedentes de prematuridad. Resultados: En el capítulo 3 se muestra el detalle del análisis descriptivo realizado. En el capítulo 4 se muestran los resultados del análisis longitudinal donde se encontró que los infantes de sexo masculino nacidos a término inician con -2,81 puntos menos que mujeres nacidas a término, pero tienen una tasa de cambio de 0,38 puntos más que las mujeres (B = 0,38; p <.0001). Además, se encontró una interacción significativa entre las variables prematuridad (subgrupo moderados-tardíos) y sexo (B= 3,25; p <.01); donde se observó que infantes prematuros moderados-tardíos de sexo masculino muestran un mayor puntaje en el lenguaje receptivo respecto de los infantes de sexo masculino nacidos a término y los muy-extremo prematuros en la medición inicial. Conclusiones: Sólo se comprobó la hipótesis de que, en el caso de los infantes prematuros sin condiciones neurológicas y sin riesgo biomédico y social, a partir de los 2 años comienzan a mostrar trayectorias que no difieren de las de niños nacidos a término. Mientras que otros hallazgos deben continuar investigándose.
Publication
Beyond tobacco: genomic disparities in lung cancer between smokers and never-smokers
(2024) Garrido, Javiera; Bernal, Yanara; González, Evelin; Blanco, Alejandro; Sepúlveda, Gonzalo; Freire, Matías; Oróstica, Karen; Rivas, Solange; Marcelain, Katherine; Owen, Gareth; Ibañez, Carolina; Corvalan, Alejandro; Garrido, Marcelo; Assar, Rodrigo; Lizana, Rodrigo; Cáceres, Javier; Ampuero, Diego; Ramos, Liliana; Pérez, Paola; Aren, Osvaldo; Chernilo, Sara; Fernández, Cristina; Spencer, María; Flores, Jacqueline; Bernal, Giuliano; Ahumada, Mónica; Rasse, Germán; Sánchez, Carolina; De Amorim, Maria; Bartelli, Thais; Noronha, Diana; Dias, Emmanuel; Freitas, Helano; Armisén, Ricardo
Background: Tobacco use is one of the main risk factors for Lung Cancer (LC) development. However, about 10-20% of those diagnosed with the disease are never-smokers. For Non-Small Cell Lung Cancer (NSCLC) there are clear differences in both the clinical presentation and the tumor genomic profiles between smokers and never-smokers. For example, the Lung Adenocarcinoma (LUAD) histological subtype in never-smokers is predominately found in young women of European, North American, and Asian descent. While the clinical presentation and tumor genomic profiles of smokers have been widely examined, never-smokers are usually underrepresented, especially those of a Latin American (LA) background. In this work, we characterize, for the first time, the difference in the genomic profiles between smokers and never-smokers LC patients from Chile. Methods: We conduct a comparison by smoking status in the frequencies of genomic alterations (GAs) including somatic mutations and structural variants (fusions) in a total of 10 clinically relevant genes, including the eight most common actionable genes for LC (EGFR, KRAS, ALK, MET, BRAF, RET, ERBB2, and ROS1) and two established driver genes for malignancies other than LC (PIK3CA and MAP2K1). Study participants were grouped as either smokers (current and former, n = 473) or never-smokers (n = 200) according to self-report tobacco use at enrollment. Results: Our findings indicate a higher overall GA frequency for never-smokers compared to smokers (58 vs. 45.7, p-value < 0.01) with the genes EGFR, KRAS, and PIK3CA displaying the highest prevalence while ERBB2, RET, and ROS1 the lowest. Never-smokers present higher frequencies in seven out of the 10 genes; however, smokers harbor a more complex genomic profile. The clearest differences between groups are seen for EGFR (15.6 vs. 21.5, p-value: < 0.01), PIK3CA (6.8 vs 9.5) and ALK (3.2 vs 7.5) in favor of never-smokers, and KRAS (16.3 vs. 11.5) and MAP2K1 (6.6 vs. 3.5) in favor of smokers. Alterations in these genes are comprised almost exclusively by somatic mutations in EGFR and mainly by fusions in ALK, and only by mutations in PIK3CA, KRAS and MAP2K1. Conclusions: We found clear differences in the genomic landscape by smoking status in LUAD patients from Chile, with potential implications for clinical management in these limited-resource settings.
Publication
Adequate housing as a social determinant of the health of international migrants and locals in Chile between 2013 and 2022
(2024) Blukacz, Alice; Oyarte, Marcela; Cabieses, Báltica
Background: Adequate housing is a fundamental right and a social determinant of health. It also represents a historically contentious topic in Latin America. Migratory flows to Chile have become increasingly precarious in the past few years, limiting opportunities for adequate housing, with potential repercussions on the health of international migrants and the general population. This study aims to analyse adequate housing as a social determinant of health among international migrants and locals between 2013 and 2022 in Chile. Methods: Observational cross-sectional study based on repeated versions of the nationally representative Socioeconomic Characterization Survey in Chile. Adequate housing indicators adapted from the United Nations Housing Rights Programme guidelines were analyzed with relation to individual health, distinguishing between the local and international migrant populations. Logistic regression models were fitted for housing indicators with migration as the main independent variable and for short-term and long-term healthcare needs in locals and immigrants with housing as the main dependent variables. Models were adjusted for sociodemographic variables and considered the complex sample design. Results: Descriptive findings indicated higher availability of services and infrastructure among international migrants, and a disadvantage for habitability, location, and affordability by quintiles compared to locals. Logistic regression models, adjusting for demographic variables, revealed significant associations between migration status and overcrowding (OR 6.14, 2022), poor housing materiality (OR 5.65, 2022) and proximity to healthcare centres (OR 1.4, 2022) compared to locals. Experiencing hazardous situations consistently predicted short-term healthcare needs in both migrants (OR = 1.4, 2022) and locals (OR = 2.8, 2022). Overcrowding predicted both long and short-term healthcare needs among locals across the years and long term needs among migrants in 2013 and 2015. Conclusions: We found significant inequities in adequate housing between migrant populations and locals in Chile, and some inequities among both populations based on structural socioeconomic deprivation. Experiencing hazardous situations emerged as a social determinant of health among international migrants in 2022, potentially suggesting growing challenges related to social exclusion in urban areas. However, limitations such as exclusion criteria of the survey and sample sizes for data on the migrant population potentially suggest that housing challenges and their impact on health are underestimated.
Publication
Migración e Interculturalidad en el Currículum: Ideas de planificación docente
(2024) Pavez-Soto, Iskra; Poblete Godoy, Daniela; Alfaro Contreras, Carmen; Dufraix, Iciar; Brevis Arratia, Katherine
A pesar de garantizarse el derecho a la educación en Chile, todavía e evidencia una debilidad en las políticas públicas educativas y curriculares que promuevan una genuina inclusión de la población estudiantil migrante. Por tal motivo, el objetivo de este artículo es analizar los tópicos vinculados a migración e interculturalidad presentes en el currículo chileno a fin de proponer estrategias pedagógicas que permitan abordar la creciente diversidad cultural en las aulas, en particular, la presencia de estudiantes migrantes. Para ello, se llevó a cabo un análisis documental que examinó las Bases Curriculares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales identificando los contenidos relacionados a migración e interculturalidad. Los resultados revelan nudos temáticos presentes en cada una de las áreas de aprendizaje (asignaturas), a partir de esto, se entregan ideas de planificación docente para realizar talleres en la Enseñanza Básica y Media. Se concluye sobre la oportunidad de implementar un currículo adaptado a las necesidades del profesorado y desde la perspectiva de la interculturalidad en contextos de alta migración.